La idea del pabellón es generar un recorrido lineal en donde poco a poco se den espacios agradables para los visitantes, para disfrutar de las presentaciones de los diferentes artistas que serán invitados al pabellón.
La intención de este pabellón es impulsar el interés artístico en la sociedad, dando oportunidades a talentos musicales, cinematográficos y teatrales de tener un espacio donde mostrar su trabajo y así ser reconocidos por su talento.
El pabellón será una estructura flexible ante las diferentes presentaciones que se lleven acabo, dando oportunidades de expansión o disminución de espacios para tener un mejor control de los usuarios.
Ubicación:
Busca ser ubicado en Central Park de Nueva York, por ser ésta una ciudad con gran sentimiento artístico, así como por el hecho de buscar la integración del contexto como mismo medio de comunicación entre el espectador y los artistas.
El pabellón será la unión de varios volúmenes independientes, en donde las conexiones formarán parte de los espacios artísticos que en conjunto con los volúmenes que saldrán de las mismas paredes crear espacios diferentes para cada presentación, así como las mismas entradas de luz generadas por esta separación entre los volúmenes darán vida y cambiarán la percepción de cada espacio.
El programa del pabellón es simple, tiene una recepción en donde se mostrarán algunas muestras artísticas como pinturas, fotografías, etc.. mismo lugar donde será la entrada hacia las exposiciones. Dentro del pabellón existirá una sala de proyecciones para las obras cinematográficas, una para las exposiciones teatrales o musicales, y también contará con servicios de baños, cafetería, tienda y terraza.
El recorrido dentro del pabellón será totalmente lineal, con momentos en donde se generarán los espacios para la concentración de los espectadores, el interior será de colores llamativos y con gran iluminación para las presentaciones, y en cuanto al exterior será de madera y cristal, siempre buscando la integración con el contexto.
Ejemplos análogos:
A) Italy Pavilion.
Shanghai Expo 2010
Giampaolo Imbrighi
http://en.expo2010.cn/c/en_gj_tpl_27.htm
El pabellón de Italia en la exposición de Shangai del 2010 diseñado por Giampaolo Imbrighi nos presenta una nueva idea conceptualizada de un juego de palillos común entre los niños, el volumen principal es un rectángulo intersectado por diferentes líneas que representan los mismos palos del juego. Esta rodeado por agua lo cual maneja un juego de reflejos impresionantes también logrados por el manejo del material con el que fue construido, concreto transparente, que permite la entrada de luz y la interacción con el contexto.
Lo interesante de este proyecto son las formas simétricas y limpias que conforman el pabellón así como las entradas de luz y el uso de materiales nuevos .
B) Ambient Gem Pavillion
Munich
VMA
http://www.veech-vma.com/
Veech Media Architecture (VMA), Studio fundado en Vienna en 1993 por Stuart A. Veech y Mascha Veech-Kosmatschof, es un estudio internacional activo basado en la investigación en los ámbitos de la arquitectura corporativa, branding y TV al aire, la tecnología de los medios de comunicación y creación de prototipos de diseño. Enfocados en investigación y desarrollo de nuevas formas de integración y efectos de los contenidos, el espacio y los medios de comunicación.
VMA nos presenta el concepto de diseño para crear un comercio en un pabellón de Swarovski basado por una joya en una experiencia mágica y sensual en tres dimensiones. En lo visual, presenta niveles acústicos y táctiles, un iluminado y vibrante «espacio de la marca» que fue desarrollado en base a la estructura de piedras preciosas talladas.
Lo más interesante del proyecto es la vida que da a cada espacio con el uso de colores vibrantes, la intersección de volúmenes, los colores vivos y el manejo de la luz.
C) Sweden Pavilion
Shanghai Expo 2010
SWECO
http://www.expo2010.se/en/
Sweco crea una arquitectura para una sociedad sostenible y contribuye a buenos entornos donde las personas puedan vivir, trabajar, aprender, jugar y sanar, tiene edificios de diseño de todo tipo, en toda la gama de viviendas, oficinas e industria, también incluyen el diseño de interiores, planificación urbana y arquitectura del paisaje, así como la visualización avanzada, el desarrollo sostenible y el análisis estratégico.
Sweco nos presenta el pabellón de Suecia en donde expone una fachada que genera entradas de luz al proyecto, esto genera un manejo de luces dentro del proyecto y diferentes formas en las salas. Lo más interesante es como destaca su forma de relación con la fachada y la estructura del mismo pabellón, así como el manejo de la substracción en las fachadas que al ponerles la intención de la luz crea otra sensación en la fachada.