Section Intersection.

Espacio urbano, usos mixtos. Cañón del Sumidero, Chiapas

La idea principal del proyecto es, generar un volumen a partir de la union, sucesion y repeticion de secciones transversales.

Usando modificadores de 3ds max, el resultado del volumen esta sujeto a la geometria de las secciones y de los pocesos que el programa es capaz de hacer. logrando asi un volumen predecible, pero dinámico.


la proporción del proyecto es lineal, ya que las secciones son extruidas  e interconectadas a lo largo de un eje longitudinal. y la forma se adapta a la topografía accidentada.

Ejemplos análogos

Terminal marítima de Yokohama, FOA (2002)

La Terminal Internacional de Pasajeros de Yokohama es la mayor Terminal marítima de Japón. El diseño de esta obra es del estudio inglés FOA, integrado por Alejandro Zaera Polo y Farshid Moussavi.

Se trata de una propuesta urbana. No es únicamente un edificio sino que es una parte fundamental de la ciudad, del espacio urbano. La función de la plaza / terminal no es simplemente organizar los flujos, sino también configurar un campo de intensidad urbana mediante la ampliación de múltiples caminos y direcciones.

http://www.arcspace.com/architects/foreign_office/yokohama/yokohama_index.html

Se utilizaron varias secciones transversales distintas para generar el volumen. Cada sección pretende confinar los espacios necesarios para la terminal, como salas pasillos andenes, estacionamiento, plaza etc.

las superficies se van plegando, logrando hacer transiciones entre las losas y los muros.

AZADI Multicines
AZADI CINEPLEX
Tehran, Iran, FOA,(1996)

Este volumen esta compuesto por diferentes secciones extruídas cierta distancia y sobrepuestas longitudinalmente. conectando las losas y los muros, doblando la sección.


http://www.elcroquis.es/Detail.aspx?articlesId=29894

Biblioteca de Seattle

Rem Koolhaas, OMA(2004)

El concepto consiste en la reinvención de la biblioteca como un punto de acceso a la información presentado en una amplia variedad de soportes. “Las nuevas bibliotecas no reinventa no modernizan a las tradicionales, simplemente están empacadas de una nueva forma”, explican en el estudio OMA.


El volumen se va formando por diferentes tipos de plantas, las losas se van deslizando para dar movilidad a la geometria.

http://es.wikiarquitectura.com/index.php/Biblioteca_de_Seattle

Ciudad de las Artes y las Ciencias

Santiago Calatrava,Valencia(1989-2005)

La idea preponderante del proyecto era recuperar una zona postergada de Valencia, así como brindarle carácter al parque lineal que se extiende a través de la ciudad.

La serie de cinco edificios proyectados para ésta ciudad cultural se adhieren a la linealidad del eje. Acompañan el sentido del mismo y brindan grandes espacios abiertos y públicos. Además, suman elementos característicos valencianos.

A lo largo de casi dos kilómetros, y con una superficie de 350.000 metros cuadrados, el proyecto lleva el sello inigualable de Calatrava. Muchas veces nombrada como “una ciudad dentro de una ciudad”, la creación del arquitecto valenciano causa asombro y sorpresa.

Respetando la tradición mediterránea del mar y la luz, el color azul y el blanco se funden junto con la arquitectura pseudo-futurista del autor.

Para la estructura de este edificio, se emplea una repetición de elementos de concreto armado, generando un ritmo, fachada y vanos para iluminación.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_de_las_Artes_y_las_Ciencias

Materiales y colores

-Debido a que el resultado final del edificio es muy irregular y accidentado, para el recubrimiento del mismo se requiere una solucion parecida a la utilizada el el Centre Pompidou de Metz.

-La estructura se conforma perfiles de concreto armado aparente.

-los colores dominantes son los mismos de los materiales, ya que se pretende mostrar sinceridad constructiva.

http://www.plataformaarquitectura.cl/2007/02/27/30-anos-del-centro-pompidou-nueva-sede-en-metz/

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *