El pabellón/librería ANDATTI, es un espacio compuesto por una serie de contenedores ensamblados, que proporcionan un lugar de relajación, lectura, convivencia, aprendizaje y retroalimentación.
Ante la necesidad de espacios que fomenten y activen la cultura en nuestro país, se propone un pabellón que funcione como punto de venta de libros, revistas, discos y que además también opere como cafetería para poder permanecer dentro de él , disfrutando de los artículos recién adquiridos.
Lo interesante de este espacio , es que es una estructura que puede ser montada y desmontada con facilidad, por lo que en un principio la ubicación del pabellón está contemplada en el parque de Chapultepec, en la Ciudad de México, pero la intención es que dicha ubicación cambie después de un determinado tiempo para que logre enriquecer a distintas zonas de la ciudad de México.
A pesar de la sencillez y economía que caracteriza la construcción con contenedores, la popuesta del pabellón se enfocará no solo en el ensamblaje de las piezas y su volumetría, si no que también en la construcción de interiores más complejos, atractivos y acojedores para que el usuario se sienta atraído por los mismos y sea participe de una experiencia enriquecedora para él y los demás usuarios del espacio. Lon interiores están planteados con figuras geométricas (principalmente triángulos) que le otorguen originalidad, innovación y movimiento al espacio.
El techo del proyecto le proporciona cierto movimiento mediante la triangulación del plano, resuelto con una ligera armadura metálica o de madera, que cubierta con páneles de acrílico iluminados interiormente, generan la condición de dinamismo que se pretende alcanzar. De igual manera, el mobiliario del espacio, resuelto con madera, plásticos y telas de colores vivos y llamativos, trata de producir el mismo efecto.
El programa arquitectónico con el que cuenta el pabellón es bastante sencillo, ya que el espacio es un espacio reducido, formado por tres contenedores de 12.19 metros de largo (40 pies), 2.44 metros de ancho (8 pies) y 2. 90 metros de altura (9.6 pies) que conforman un área aproximada de 90 metros cuadrados, en los cuales se propone la existencia de un área libre con el mobiliario necesario para contener los artículos de venta (libros, revistas, discos…), un baño, un mostrador y la barra de atención, servicios básicos de cocina para la cafetería, escaleras de acceso a la segunda planta y dos grandes terrazas (una de ellas plegable).
Las terrazas son un tema interesante dentro del proyecto, ya que conforman una gran parte del proyecto y son extensiones de éste. La terraza que se encuentra en la planta baja del proyecto es el resultado del despliegue de una de las caras del contenedor, adaptada con un deck de madera y el mobiliario necesario, hace de dicho espacio un lugar abierto, ventilado e idoneo para leer, escuchar música, platicar o simplemente disfrutar de la tranquilidad del entorno. Una de las razones por las que la ubicación fue destinada a un parque, es porque la misma vegetación, el clima, y muchos otros factores, hacen de este espacio, un espacio mucho más propicio para este tipo de actividades, que muchas veces requieren mayor concentración, privacidad, independencia y relajación.
Los materiles que se plantean para la construcción del pabellón son el metal oxidado y desgastado del contenedor casi sin ningun tratamiento adicional a los originales de dicho material, madera para los interiores y los pisos, tablaroca o algún sistema similar para conformar los muros interiores del proyecto, que posteriormente serán pintados de colores brillantes y llamativos (verde limón, rosa, amarillo, naranja, rojo y morado) que a su vez dialogarán con las telas destinadas a las bancas internas que forman parte de los muebles fijos que serán colocados.
Croquis de la planta baja del pabellón, resaltando el dinamismo que caracteriza al mobiliario del proyecto.
Corte esquemático, que muestra la configuración de los espacios y la influencia del entorno.
Como ejemplos análogos, encuentro relevante reslatar cosas distintas en cada uno de ellos:
1. PUMA CITY, LOT-EK.
Puebla, México. De dicho proyecto me gustaría hacer referencia a la construcción de estructuras portátiles, armables y desarmables, transportables… el excelente tratamiento del material y la adaptación al entorno. Además me llama la atención como con un material de este tipo, construyen espacios con una enorme calidad y funcionalidad, y son bastante económicos.
Imágenes: www.LOT-EK.com
2. ILLY CAFE. en PUSH BUTTON HOUSE, Adam, Kalkin’s Quik House. (52° Venecia Biennale)
Los puntos que me gustaría destacar de este ptoyecto es la portabilidad, el dinamismo, la facilidad de contener y a su vez expandir un espacio, un espacio que puede ser transportable y adaptable a un entormo. Me llama la atención la apariencia del material del contenedor (natural), y la ubicación del mobiliario para su perfecto pliegue y despliegue.
Imágenes: www.thecoolhunter.net/design
3. Belgrade design studio 4of7, WELLNESS SKY
De este proyecto me gustaría resaltar el tratamiento de la losa. Su forma, el material y su iluminación. Además me parece interesante también la manera en la que dialoga el movimiento del techo con la ortogonalidad y estática del volumen central del gimnasio.
Imágenes: www.thecoolhunter.net/design
4. MUNICH FLAGSHIP STORE, BARCELONA.ESPAÑA. Dear Design
En este caso me gustaría señalar el tratamiento de las formas que adquiere el mobiliario, como se incrusta en el muro generando cierto movimiento en éste. Los materiales, la apariencia de la madera con la iluminacón y el contraste con los anaqueles de la parte trasera de la tienda.
Imágenes: www.thecoolhunter.net/design
5. FASHION INSTITUTE, SAN DIEGO. Clive Wilkinson Architects.
En este caso me interesa reasaltar el pliegue de los distintos planos que generan movilidad en el espacio, además del uso del color y la combinación del color con la madera , para jerarquizar y texturizar los distintos espacios que conforman el proyecto.
Imágenes: www.thecoolhunter.net/design
6. CULTUURCAMPUS VLEUTERWEIDE. Utrecht, Netherlands. AEQUO BV ARCHITECTS
En este proyecto me interesa destacar el mobiliario, el material con el que está fabricado, el contraste de las telas con la madera y como el mobiliario lo conforman el despliegue de superficies, que en ciertos puntos se incrustan y forman parte de la arquitectura…
Imágenes: www.thecoolhunter.net/design