International Pavilion -Piatto Forte

Ubicación: El Pabellón Gastronómico, estará ubicado en Italia, Roma en Lungotevere di Pietra Papa a unos cuantos kilómetros del emblemático Coliseo Romano.

Ideas Básicas:Este pabellón estará abierto para personas que quieran  conocer  las riquezas gastronómicas más famosas  de diferentes países.

Estará conformado por espacios abiertos y cerrados, mediante la conexión de rampas que permita un fácil acceso para todo tipo de usuario, uso de azoteas (cubiertas), desniveles, plataformas, implementación de cuerpos de agua e interactuar con el entorno, además se complementará con salas de exposiciones, talleres, auditorio, módulos de comida típica presentaciones al aire libre.

Descripción: Este pabellón, a nivel arquitectónico pretende mantener esta relación usuario-naturaleza. El cual, las personas se podrán desenvolver en diferentes espacios, experimentando sensaciones visuales, olfativas y sonoras. Donde la estructura será una de los puntos más importantes ya que además de cumplir una función estética, controlará otros aspectos como la ventilación,  iluminación, y  el espacio.

El Pabellón tendrá tres espacios principales ; los dos arcos mas grandes se colocarán; mas de 24 módulos de comida típica complementada con;  talleres, terrazas para que las personas puedan disfrutar de la gastronomía y de entorno. En el centro estará  un auditorio  al aire libre donde se darán conferencias y exposiciones. Y por último en los 2 arcos con menores dimensiones  estara la sección de repostería y pequeñas galeías.

En cuanto a sus dimensiones se tiene pensado un aproximado de 80 m2 de largo por 10 m2 de alto, el cual estará conformado por colores cálidos ( en su mayoría el blanco), utilizando materiales como:  acero, concreto, vidrio y en su interior;  madera, bambú .

Cróquis:

Ejemplos análogos:

I.- Stavanger Concer Hall

Ubicación : Stavanger,  No.

Dimensiones: 22,000m2

Proyecto: B.I.G

Puntos a destacar: Manejo de plataformas en la edificación , conectividad.

http://www.big.dk/projects/sta/

II.- Espacio público para el fórum de negocios

Arquitecto: Francisco J. del Corral & Federico Wulff

Ubicación: Granada España

Información de Proyecto: Nuevo espacio de eventos para el edificio de oficinas del Fórum de Negocios, desarrollado tanto en planta baja como en sus cubiertas.

Puntos a destacar: diseño del espacio y materiales.

http://www.plataformaarquitectura.cl/category/arquitectura-del-paisaje/page/3/

III .- Nuevo Guggenheim

Arquitecto: Zaha Hadid

Ubicación: Vilna, Lituania

Información del Proyecto:  concepto:  fluidez, movimiento y luminosidad. El edificio aparece como un objeto flotante que parece desafiar a la gravedad. Sus lineas curvadas contrastan con las rectas habituales , donde se ubica.

Puntos a destacar:  configuracion y diseño del entorno, acceso subterraneo.

IV.- Pabellón de Dinamarca

Ubicación: Shanghai, China

Arquitecto: B.I.G

Puntos a destacar: uso de rampas, espacio radial, iluminacion y diseño  de la fachada.

V.- Museo Guggenheim

Arquitecto: Frank Lloyd Wright.

Ubicación: New York

Puntos a destacar: recorridos, conectividad.

VI.- Orquidiograma

Ubicación: Jardín Botánico, Medellin Colombia.

Arquitecto: Plan b- Arquitectos

Puntos a destacar: material de la esctructura, configuración espacial.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *