PABELLÓN ANDATTI. construcción de la forma
Al desarrollar la forma y la construcción del modelo 3D, se tomaron en cuenta las medidas reales de un contenedor para poder partir de un módulo, el cual constituirá la estructura del proyecto previamente presentado. Es por eso que dicho elemento estructural fue lo primero que se diseñó, partiendo de un BOX con las medidas estipuladas, se realizó una SUSTRACCIÓN de un volumen de menor tamaño, a manera de OPERACIÓN BOOLEANA, para que de esta forma se obtuviera una especie de marco que realmente funciona como estructura de cada una de las figuras creadas.
Se diseñó en AUTOCAD una especie de path para poder crear cada una de las caras que conforman al volumen, este elemento fue exportado a 3D STUDIO y con EXTRUDE se le dió la altura corespondiente para que se ubicara de manera exacta dentro de la estructura primeramente diseñada, y finalmente mediante un SHELL se le dio un mínimo espesor correspondiente a una delgada lámina metálica.
Finalmente al diseñar cada una de sus partes, fueron ensambladas para conformar un solo objeto y de esta forma AGRUPARLO y poderlo clonar como un solo elemento.
Teniendo el objeto hecho GRUPO, se le dió cierto movimiento a cuatro de estos elementos para conformar la volumetría planteada desde el inicio.
Posteriormente cada uno de los elementos fueron DESAGRUPADOS o ABIERTOS (conservando las propiedades del grupo) para poder intervenir en cada una de las caras de manera distinta, para esto fue necesario modificar la ubicación del PIVOTE en cada superficie ya que sus rotaciones se realizaron de manera distinta.
Además con relación a esta imágen, mediante el comando de LOFT se hicieron unos pequeños tensores que son los quer sostienen una de las caras correspondiente a la parte superior del proyecto. Se trabajaron los barandales con RAILING, en donde es posible modificar cada uno de los elementos que lo conforma como la cantidad, el grosor, la forma de los postes y los elementos horizontales presentes.
Con respecto al interior, se hicieron varias superficies por medio de un PLANE que con el modificador de NOISE obtiene las características específicas que se pretendían abordar en el proyecto, posteriormente con un EDIT MESH se fueron modificando los VÉRTICES, POLÍGONOS y CARAS par obtener un resultado. Finalmente, debido al aspecto que se le quiere dar al techo (una superficie traslúcida , con una estructura sólida) mediante SWEEP se crearon pequeños elementos cilíndricos que conformaran dicha estructura…