PABELLÓN ANDAR

La característica básica del pabellón andar es la creación de un recorrido interior/exterior generado por un solo volumen.
El volumen se va fragmentando para generar diferentes vistas a lo largo del mismo. La articulación de los espacios se generan a través de un solo recorrido ya que la planta es libre.
El volumen acoge un patio exterior en el cual se pueden exponer esculturas al aire libre. A lo largo del recorrido se podrán exponer obras de arte de cualquier tipo.
La estructura del pabellón es a base de columnas inclinadas muy esbeltas, probablemente de 10 x 10 a lo largo de todo el volumen para modular el espacio interior.

Lo más importante del proyecto es la ubicación ya que el propósito de este volumen es enmarcar vistas y recorrer un espacio. El proyecto está ubicado en «Lago verde» Lanzarote, España. Creo que la mayor arquitectura se encuentra en el sitio escogido, es por eso que para generar un contraste el proyecto busca ser muy limpio y ligero. La transparencia es clave para el proyecto.

Ubicación, «Lago verde», Lanzarote, España

planta


EJEMPLOS ANÁLOGOS

PROYECTO: KAIT Workshop
Arquitecto: Junya Ishigami
Ubicación: Japón
2008
http://www.clubconstruct.com/news/2010/3/6/junya-ishigami-kait-workshop.html 

Puntos a destacar: La transparencia del proyecto así como la  interacción con el sitio generando contraste. La limpieza del volumen, la esbeltez y repetición de las columnas.
La modulación que dan las columnas al espacio al mismo tiempo que casi crean una planta libre. Flexibilidad del espacio.  

 

Planta

Corte

PROYECTO: New Norwegan National Opera & Ballet
Despacho de Arquitectura: SNOHETTA
Ubicación: Oslo, Noruega
2008
38,500 m2
http://www.snoarc.no/#/projects/15/false/all/

Puntos a destacar: Me interesa los recorridos exteriores y las columnas inclinadas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *