DESCRIPCIÓN
El pabellón puerto madero es un espacio cultural para la ciudad de Buenos Aires, en la zona de puerto madero y la costanera.
Pretende integrar los esquemas de pabellónes de recorrido con los de contemplación
Construido con blocks huecos que funcionan a manera de celosia, el manejo de luz se convierte en el atractivo principal del pabellón, comprendiendo luz natural y el uso de una instalación programada de leds con la que el usuario pueda interactuar.
El pabellón pretende llegar a un público con noción cultural y artística, con el objetivo de añadir la arquitectura a la idea colectiva de arte en las personas. El pabellón tiene un recorrido total de 25 m y se divide en dos partes; una de recorrido con dos quiebres en donde se expone video-arte, y la segunda de descanso, a manera de mobiliario público (bancas, mesas, e iluminación), que es generada por el desnivel y la forma intrínseca del pabellón.
EJEMPLOS ANALOGOS
Plintos pavilion / mab architects / grecia
plinthos by mabarchitects from mab architects on Vimeo.
Este proyecto llamo mi atención porque incluye un sistema interactivo de leds al pabellón, es interesante la relacion que se establece entre instalaciones de arte contemporáneo y la arquitectura; ademas del material tan sencillo utilizado de una manera precisa para lograr visuales muy agradables.
museo tamayo / BIG + Rojkind arquitectos / Estado de México, México
La fachada del proyecto es un acomodo de ladrillos que al variar espacios de separacion y planos de profundidad da una sensacion de piel cobertora al edificio; además me gusta que en vez de tener formas curvas es completamente ortogonal
Pabellón suizo para la bienal de venecia (2008) / design explorations / venecia italia
Lo interesante de esta experimentación es que la creación creación de espacios tridimensionales con tabiques se realiza utilizando un software llamado ROB, que va de la mano con el curso porque podemos experimentar en cuestiones de inclinación, gravedad y diferentes patronez a realizar para las paredes.
AU Office and Exhibition Space / Archi union architects inc / shangai china
Este ejemplo me interesó porque el block utilizado en individual no es tan bonito, al menos no comparado a como se ve en conjunto y los efectos ópticos que se generan al ver el espacio; lo que me ayuda a pensar en enfatizar estos efectos al momento del recorrido, ver y pensar el pabellón en movimiento.
nota: los proyectos analogos están linkeados a las fuentes de información.