Espacio de reflexión

Este pabellón pretende crear espacios que tengan diferentes ambientes generados a partir del maenjo del agua y su sonido, la luz natural y el color.  Lo que busco es que sean espacios que propicien la reflexión y relajación de los visitantes.  Me parece importante que tratemos de crear estos espacios que permitan liberarnos del estrés y las preocupaciones diarias, que nos permitan salir por un rato del ritmo de vida tan agitado que tenemos hoy en el mundo, creo que espacios como estos son un buen inicio para dedicar más tiempo a nosotros mismos.

Primero había pensado en un lugar como Cancún, un lugar con mucha luz, con paisajes impresionantes, y un color de mar único pero a pesar de tener todas estas cualidades creo que es un lugar muy ruidoso y el proyecto requiere de mucha tranquilidad entonces todavía estoy considerando otras opciones.

Hasta ahorita he pensado en tres espacios principales:

1. Espacio de meditación: para que los usuarios puedan asistir a clases que les ayuden a relajarse, a interiorizar y reflxionar. Este espacio tendría forma cuadrada, con dos muros de cristal que tengan vista al mar para lograr que la gente salga completamente de sus preocupaciones y pensamientos diarios.

2. Espacio de yoga: también para que los usuarios asistan a clases de yoga que es muy sano y logra que relajemos tanto los pensamientos como todo el cuerpo. Este espacio sería de forma rectangular, con dos muros de cristal que tengan vista al mar, siguiendo con esta idea de desconectar a los usuarios de su vida diaria.

3. Plaza: esta quedaría al final del proyecto, en un nivel más abajo que los espacios de meditación y yoga, quiero que tenga unas gradas en las que la gente se pueda sentar a apreciar la vista hacia el mar. Este espacio es para todos los usuarios pero también lo hago con la intención de que las personas que no quieran ir a las clases de meditación o de yoga tengan un espacio en el que ellos solos puedan pensar, desconectarse y relajarse con la vista al mar y el sonido del espejo de agua que baja por las escaleras y termina al final de la plaza dándole continuidad hacia el mar.

Los elementos como el agua y su sonido, la luz natural y el color quiero que vayan cambiando a lo largo del proyecto para que los usuarios vayan percibiendo diferente cada uno y tengan distintas sensaciones y reacciones mientras lo van recorriendo. También quiero que el proyecto cuente con áreas verdes que le den vida.

Saqué algunas ideas de los siguientes proyectos:

1. Pabellón de Latinoamérica para la Expo Zaragoza 2008.

Zaragoza, España.

Arq. Franciso López-Guerra Almada.

De este proyecto me llaman la atención diferentes cosas, por un lado me pareció muy interesante el concepto que tiene y lo bien representado que está. La idea del proyecto era representar la riqueza del territorio latinoamericano, de países como: Uruguay, Paraguay, Perú, Cuba, Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil, Argentina, entre otros. Esta riqueza la fue representando en distintas salas y recorridos que tienen mucha vida, las cascadas que se ven en una de las fachadas representan las Cataratas de Iguazu y creo que todo el manejo que hace de agua y vegetación hace que se entienda a la perfección el concepto del proyecto.

http://www.diariodelviajero.com/espana/expo-zaragoza-2008-pabellon-de-latinoamerica

2. Pabellón de Francia para la Expo Shanghai 2010

Shanghai, China.

Arq. Jacques Ferrier.

De este proyecto me gustaría retomar la manera en la que maneja las áreas verdes en el interior del edificio, quisiera hacer algo parecido en mi proyecto porque creo que me ayudaría a generar paz y tranquilidad en el interior del edificio.

http://www.arquitectoria.com/2009/08/11/pabellon-de-francia-para-la-exposicion-universal-de-shanghai-2010/

3. Pabellón de Finlandia para la Expo Shanghai 2010

Shanghai, China.

JKMM

En este pabellón me llamó la atención cómo trabaja con el color blanco y la luz, logrando efectos de iluminación en el interior que en la noche se proyectan increíble en el exterior.

http://www.urbanity.es/2009/pabellon-de-finlandia-expo-shanghai-2010-jkmm/

4. Pabellón de Portugal para la Expo Portugal 1998.

Lisboa, Portugal.

Arq. Álvaro Siza.

De este pabellón me gusta la limpieza geométrica del edificio, con líneas muy sutiles logra crear un espacio increíblemente abierto que remata con su reflejo en el agua.

Álvaro Siza: Pabellón de Portugal Expo 98

5. Pabellón de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona 1929.

Barcelona, Espa;a.

Arq. Mies Van der Rohe.

Obviamente todos conocemos este proyecto, en lo personal me encanta la manera en la que Mies Van der Rohe logra crear este espacio tranquilo, con reflejos y estancias muy agradables. Me gusta la idea de que parte de una retícula que es la que va dictando la manera en que surgen los muros. Me gustaría tomar esta idea de partir de que sea una retícula la que vaya creando los espacios. También la limpieza geométrica del edificio me encanta, los materiales y colores que utiliza.

http://www.miesbcn.com/es/pabellon.html

CROQUIS

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *