Estadio Football

Tema: Estadio

Crear una estructura exterior en forma de balón de football, la cual solo da una impresión de serlo pues será solo una estructura delineada.

Esta estructura sostendrá anillos a diferentes niveles que serán los mismos en donde se encontraran los asientos de la gente.

La cancha de se encontrará al centro de esta estructura.

Habrá palcos privados que saldrán hacia el centro del estadio por medio de puentes y estructuras colgantes.

En las intersecciones de la estructura se encuentran los reflectores de luz que iluminan el estadio.

Croquis


Este estadio se encontrará al oeste del aeropuerto internacional de Sudáfrica ya que es una zona en la que la ciudad esta creciendo y serviría muy bien como un hito para esta y creará nuevos empleos para la gente, ya que parece ser una zona apartada del centro de la ciudad.

El proyecto esta destinado a una cantidad de 100,000 espectadores, las proporciones están dadas por las dimensiones de un balón profesional de football, se intenta que la estructura sea la delineante de un balón de football, teniendo en cuenta algunas proporciones que sean necesarias para sostener el estadio.

Espacios: cancha de football, asientos, vestidores, zona comercial de artículos de football, baños, estacionamiento, palcos privados.

Los recorridos se dan en los anillos que circunscriben la cancha de juego, y en las entradas del público hacia sus lugares, también el transcurso del estacionamiento hasta llegar a los asientos correspondientes, pasando por espacios comerciales y de alimentos que pueden servir para una mejor estancia en el transcurso del juego.

También habrá entradas exclusivas para los jugadores, directores técnicos, entre otros.

Dentro de lo que involucran los colores, se planea que la estructura esté hecha de color blanco, y por medio de diferentes colores de luz se ilumine de diferentes maneras.

En materiales se intenta utilizar principalmente el acero para crear la estructura exterior y concreto armado para unir los anillos a la estructura de acero y vidrio para los lugares en los que se requiera cierta transparencia.

Ejemplos análogos

Estadio Azteca

El proyecto fue encargado a los arquitectos Pedro Ramirez Vázquez y Rafael Mijares, El terreno elegidó estaba en el antiguo ejido de Santa Úrsula, sobre calzada de Tlalpan. Era una superficie rocosa producto de la erupciones en la antiguedad del volcán Xitle.

En agosto de 1962 una superficie de 63 mil 590 metros fue volada con explosivos. Diariamente trabajaron durante 24 horas, 800 operadores, 35 ingenieros, 17 técnicos y 10 arquitectos.

Para mayo de 1966 estaba prácticamente terminado, sólo faltaban detalles y una estructura metálica, a manera de teco, de mil 200 toneladas de acero laminado en perfil, con un volado que fluctuaría entre los 20 y 50 metros, el cual todavia necesitaría poco mas de una año para ser elaborado y colocado.

– Accesos y salidas al estadio por vías rápidas.

– Máxima visibilidad a la cancha desde cualquier punto de palcos, plateas o gradas, de día y de noche.

– Instalaciones dotadas de las máximas facilidades y servicios para entrenadores y jugadores.

– Cuenta con 856 palcos privados en forma de balcones independientes a la cancha, con gran visibilidad por su relación de altura y distancia con respecto al césped y con un antepalco con sanitario propio y estacionamiento interno para dichos palcos.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5f/Estadio_Azteca_07a.jpg/800px-Estadio_Azteca_07a.jpg

Estadio Nacional de Pekin

http://thumbs.dreamstime.com/thumb_365/123446132640cMh4.jpg

En 2001 la ciudad de Pekin  gano la sede de los XXIX Juegos Olimpicos, sin embargo no contaba con un estadio moderno para la práctica de atletismo solo se contaba con el Estadio de los Trabajadores, así en ese mismo año se hizo un concurso para el futuro estadio , ganando los arquitectos suizos Jaques Herzog y Pierre de Meuron, los mismos arquitectos que diseñaron el estadio Allianz Arena de Munich, el Estadio Olímpico de Pekín es, para los arquitectos, «un brillante desafío estético y estructural» cuya audacia artística y técnica tuvo necesariamente que impresionar a un jurado del que formaban parte impresionantes profesionales como Koolhas, Nouvel o Perrault, otorgando así a los arquitectos suizos el encargo mayor y quizás más decisivo de sus carreras así en abril de 2003 se acepto el proyecto.

– El punto a destacar en este estadio es la compleja estructura envolvente.

– También la forma en que la luz ilumina de diferentes maneras el estadio.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *