A pesar de que el arte es una actividad que rodea nuestras vidas, porque todo lo que nos rodea es arte. Creo que la creación de un pabellón expositorio de arte es una buena manera para promover la creatividad y educación artística/cultural en las familias, sobretodo para las nuevas generaciones.
ARTELUX es un pabellón de arte contemporáneo que pretende promover el desarrollo y exposición de diveras artes visuales. En él se llevarán a cabo variados eventos de : fotografía, happenings, arte objeto, arte digital, video arte, escultura, pintura y técnicas mixtas, además de zonas recreativas didácticas, biblioteca virtual, talleres artísticos. De igual manera para promover el esparcimiento de familias y amigos se proponé la creación de cafeterias, terrazas y plazas en las zonas públicas que se encuentren en a lo largo de la volumetría o en el espacio exterior.
El enfoque que pretendo darle a mi proyecto es de un espacio libre, innovador, de interacción, con un juego de formas asimétricas (deconstructivistas), donde artistas de todas las edades puedan exponer sus ideas.
Conceptualmente me gustaría retomar las alas de una mariposa, ya que juega con la idea de movimiento, flujo y transformación; donde las caras del pabellón den la idea de estar cambiando de posición y de forma. Para poder dar la idea de libertad y que el proyecto no tenga ningún tipo de limitantes topográficas, el contexto que elegí es un espejo de agua que asimile a un lago o mar, donde el cielo y el flujo del agua parezcan solo un reflejo.
Formalmente se pretende unificar 4 volúmenes generales que darán lugar a «las alas» del conjunto. No se usará ningun tipo de patrón simétrico en el diseño de los volúmenes (forma y tamaño) ni de las ranuras que formarán las terrazas, espacios abiertos o ventanales, en cada una las caras de los volúmenes.
El programa del pabellón Artelux constará en la creación de salas muy versáltiles que tienes la capacidad de dividirse y adaptarse al tipo de exposición que vaya a presenciar ya sea de pintura, escultura, fotografía, happenings, arte objeto, arte digital o video arte.
Para poder lograr un relieve permeable con formas deconstructivistas, los materiales que se usarán son elementos estructurales de acero revestido con cristal y concreto. A lo largo de todas las fachadas, se trazarán ranuras de iluminación que crearán juegos de destellos luminosos en las salas interiores. Para las áreas abiertas, de terrazas, los juegos de iluminación que forme la geometría de los saques y remates son básicas para dar lugar a los juegos de luz natural y la colocación de la artifical. Los domos de las terrazas serán extensiones de la armadura de acero.
La estructura del proyecto estará sostenida por pilotaje que sostendrá la base de la construcción, sin embargo, como la figura está sumergida solo podrán observarse algunas partes de dicha estructura en el subterráneo de la edificación.
Algunos ejemplos análogos que pretendo retomar son:
1. MUSEO DEL MAR SAADIYAT/ Tadao Ando
De éste proyecto de Tadao Ando, pretendo retomar la simpleza en el diseño de paisaje, que está organizado en líneas que convergen sobre un espejo de agua, creando caminos que se unen para hacer una plaza exterior, asi como una interior subterránea. Creo que el juego de volúmenen triangulares se genera un contraste de luces y sombras, muy parecido al que me gustaría crear con mi Pabellón de Arte y éste juego deconstructivista complementa su interacción con el juego de pavimento formado por caminos irregulares que rodean el proyecto..
fuente: www.arquinews.com/category/obra/tadao-ando/
2. SONNABETH GALLERY/ Newyork, Zaha Hadid
Del proyecto de Zaha Hadid, Sonnabbeth Gallery, quiero utilizar la idea de jugar con los plafones y muros interiores generando esculturas salientes de la arquitectura, incorporando cuestiones donde el movimiento, flujo y metamorfósis de formas hacen que no sea clara la línea que divide las obras del espacio de exposición. Haciendo a la Arquitectura tan protagonista como a su contenido.
3. DESIGN SIGHT / Tadao Ando y Issey Miyake
El manejo de la luz que se utiliza en éste proyecto es lo que quiero retomar. La manera en que acentúa los diferentes componentes de cada espacio con destellos de luz que realsan y favorecen al diseño arquitectónico. En el caso de mi proyecto, quiero crear un recorrido visual donde la secuencia de luces generen flashazos que acentúen determinados elementos que se encuentre en la habitación ya sea por parte de la misma arquitectura o el mobiliario.
fuente: arqtipo.com/?p=298 , www.flickriver.com/photos/theadd/3464695720/
4. EDIFICIO COOPER UNION / Morphosis, New York
En esté proyecto me interesa retomar varios aspectos, el primero es la permeabilidad física y visual del edificio, que ayuda a integrarlo con su contexto ( la calle) la fachada transparente invita a observar y tomar parte en la intensidad de la actividad contenida dentro del edificio. Por otro lado pretendo retomar el uso de cortes y remetimientos irregulares que generen espacios aún más permeables (solo cristal) y den carácter mayor carácter al espacio .
5. SHOPPING MALL/ Daniel Lineskind.
De éste proyecto me interesó el estilo deconstructivista que aplico el arquitecto Daniel Lineskind en la creación de ranuras de iluminación con patrones aleatorios, asi como en el diseño de puentes que crucen el interior y juegen con el plafón en cada nivel.
Fuente: http://blogs.lavozdegalicia.es/javierarmesto/page/28/