El pabellón acantilado es una mezcla de galería/acuario que trata de asimilar la rigidez y monumentalidad de un acantilado ante el océano. Localizado en alguna playa de Japón y enterrado en la arena, parte de la estructura estará también incrustándose en el mar. Tiene un forma irregular para asimilar la erosión que ocurre en la costa y uso de materiales pesados y obscuros para que la estructura se vea rígida. Al tratar de crear una estructura aparece el concepto de el cangrejo, que vive a orillas del acantilado y cuenta con un exo-esqueleto. ( estructura de acero con la celosía ). Esta forma de cangrejo se ve en la vista de planta, pero al verlo en alzado aparenta ser una roca o estrcutura enterrada a la orilla del océano.
La estructura será una armadura de acero que en su interior estará rellena de piedra de la zona, en su mayoría de color negro, dejando así una estructura en forma de bodega para adentro poder en cualquier momento cambiar y mover la exposición del interior. El uso de esta piedra será para permitir que el interior este fresco, debido al gran calor de la zona en época de verano, y para que el interior este lo mas obscuro posible. Para tratar de contener la erosión y el clima, ya que en verano hay mucha lluvia y en invierno las temperaturas llegan bajo cero, se pondrá alrededor de la estructura una celosía la cual contendrá el clima; esta celosía será de color y las perforaciones dejaran que el aire siga circulando a través de las paredes de roca.
Los 8 anexos alrededor de la parte central estarán conectados por medio de puentes, en éstos anexos al igual que la parte central, estarán hechos también de acero, piedra y con la celosía. En la parte de arriba contará con un tragaluz el cual iluminará el interior, que será totalmente obscuro.
El proyecto será bastante masivo, ya que trata que sea muy pesado y que aparente que esta muy enterrado dentro de la arena. Con una altura aproximada de 12 a 15 metros y una longitud de 30 a 35 metros. Los interiores aparte de obscuros, tienen puntos de luz muy importantes como los tragaluces y uso dentro de los muros de tubos de luz fluorescente. Las paredes son de roca y los pisos son de concreto, que es parte de la cimentación para que la estructura no se mueva, ya que estará a la merced de la marea.
CROQUIS
EJEMPLOS ANALOGOS:
ARQUITECTOS: Bebin & Saxton
LOCALIZACIÓN: Punta Arenas, XII Región, Chile
PROYECTO: PLANTA DE AGUA MINERAL AONNI
PUNTOS A DESTACAR:Estructura de acero recubierto por aluminio corrugado. Forma irregular concepto para aparentar la erosión.
ARQUITECTOS: Meza + Piñol + Ramírez + Torres
LOCALIZACIÓN: Villanueva, Colombia
PROYECTO: LIBRERÍA PÚBLICA DE VILLANUEVA
PUNTOS A DESTACAR:
Utilización de material barato y típico de la zona.
La forma de usar este material permite que el interior este fresco.
ARQUITECTOS: Tham & Videgård Arkitekter
LOCALIZACIÓN: VMalmö, Suiza
PROYECTO: Museo de Arte Moderno de Malmö
PUNTOS A DESTACAR: Uso de celosía para darle color al proyecto y por protección contra el clima extremo en invierno
ARQUITECTOS: Souto de Moura
LOCALIZACIÓN: Cascais, Portugal
PROYECTO: Casa das Histórias
PUNTOS A DESTACAR:
Forma y entradas de luz.