LE FROMAGE 2.0

PABELLÓN “LE FROMAGE 2.0”

UBICACIÓN: Costa sureste de México.

IDEAS BASICAS Y DESCRIPCIÓN INCIAL: Este espacio tiene 3 objetivos principales:

–       Que sea  agradable por su buen performance

–       Que existan espacios públicos y privados para albergar cualquier tipo de actividad.

–       Que exista un núcleo central en donde los usuarios puedan interactuar.

PERFORMANCE

En donde una fachada ya no es solo un elemento estético, sino que cumple también funciones estructurales y en donde la estructura cumple ahora también funciones estéticas. Propone que la pieza arquitectónica interactúe mucho más con el  usuario.

A través del tejido de la fachada, provee de una muy buena iluminación. En combinación con èsta, la forma provoca que cada espacio sea único. La temperatura  es ideal gracias a las aperturas en fachada y techo.  Estas aperturas también permiten que la luz llegue a los espacios donde hay vegetación, generando terrazas verdes que dan más vida al proyecto.  La fachada y los interiores son de color blanco, esto ayuda a dar una mejor iluminación y a permitir una mejor apreciación de las exposiciones. Además, el color blanco contrasta con el color verde de la vegetación, resaltando al proyecto con su contexto y resaltando también las áreas verdes dentro del mismo.

ESPACIO PÚBLICO Y PRIVADO

Los espacios privados se encuentran dentro de los conos que salen del techo y fachada. El espacio público se crea entre los conos tanto en planta baja como en planta alta. De èste, el principal es el núcleo que está en planta baja, que a su vez funciona como vestíbulo.

NÚCLEO CENTRAL

Es el espació donde se da la interacción de los usuarios. Se encuentra en el centro en planta baja. Es un área para reposo y donde se colocarán las exposiciones de mayor importancia.

EJEMPLOS ANÁLOGOS:

LOUVRE MUSEUM ABU DHABI

Jean Nouvel- Arquitecto y diseñador Francés.  Nació en 1945. Estudió arquitectura en la escuela de Bellas Artes de Paris.  Después de terminar la carrera, se asoció para crear una oficina. En 1994 creó su estudio propio de arquitectura. Sus obras nunca formaron parte del modernismo y post-modernismo. Tienen un formato muy claro y especialmente contienen un manejo muy estudiado de iluminación y sombras

Medio Oriente es un àrea de muy altas temperaturas. Como concepto, Jean Nouvel busca un domo gigante para proteger la ciudad, haciendo también alusión a las cúpulas árabes. Usando un tejido en la cúpula ilumina todo el espacio uniformemente y sin exceso de luz. En algunos puntos las sombras del tejido forman contrastes de sombra y luz sobre el resto del proyecto conviertièndolo de esta manera en un espacio cambiante y muy interesante. La cubierta es una estructura de acero cubierta en la parte superior e inferior por piezas prefabricadas. La parte que más me interesa es el uso de los paneles prefabricados. Un diseño de tejido es una solución que funicionará muy bien en mi pabellón propuesto.

MASDAR HEADQUARTERS

Adrian Smith & Gordon Gill- Se dedican a la creación de nuevos paradigmas para el desarrollo sustentable.  Ambos ven la arquitectura como un medio para afectar el medio civil y de esta manera inspirar y mejorarlo. Creen que entre el medio construido y el medio natural debe haber una conexión para que ambos puedan trabajar armónicamente. Para lograr todo lo anterior afirman que la forma debe facilitar el performance.

Masdar Headquarters será el primer edificio del mundo en combinar uso mixto con beneficios sustentables para así producir más energía de la que consume. Los conos del acceso interactúan con el usuario. Se puede entrar en ellos y además funcionan como estructura para las losas. Esta es la parte que más me interesa porque puede traer beneficios de iluminación y también formar espacios privados para el pabellón.

CROQUIS

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *