Estadio Football

Tema: Estadio

Crear una estructura exterior en forma de balón de football, la cual solo da una impresión de serlo pues será solo una estructura delineada.

Esta estructura sostendrá anillos a diferentes niveles que serán los mismos en donde se encontraran los asientos de la gente.

La cancha de se encontrará al centro de esta estructura.

Habrá palcos privados que saldrán hacia el centro del estadio por medio de puentes y estructuras colgantes.

En las intersecciones de la estructura se encuentran los reflectores de luz que iluminan el estadio.

Croquis


Este estadio se encontrará al oeste del aeropuerto internacional de Sudáfrica ya que es una zona en la que la ciudad esta creciendo y serviría muy bien como un hito para esta y creará nuevos empleos para la gente, ya que parece ser una zona apartada del centro de la ciudad.

El proyecto esta destinado a una cantidad de 100,000 espectadores, las proporciones están dadas por las dimensiones de un balón profesional de football, se intenta que la estructura sea la delineante de un balón de football, teniendo en cuenta algunas proporciones que sean necesarias para sostener el estadio.

Espacios: cancha de football, asientos, vestidores, zona comercial de artículos de football, baños, estacionamiento, palcos privados.

Los recorridos se dan en los anillos que circunscriben la cancha de juego, y en las entradas del público hacia sus lugares, también el transcurso del estacionamiento hasta llegar a los asientos correspondientes, pasando por espacios comerciales y de alimentos que pueden servir para una mejor estancia en el transcurso del juego.

También habrá entradas exclusivas para los jugadores, directores técnicos, entre otros.

Dentro de lo que involucran los colores, se planea que la estructura esté hecha de color blanco, y por medio de diferentes colores de luz se ilumine de diferentes maneras.

En materiales se intenta utilizar principalmente el acero para crear la estructura exterior y concreto armado para unir los anillos a la estructura de acero y vidrio para los lugares en los que se requiera cierta transparencia.

Ejemplos análogos

Estadio Azteca

El proyecto fue encargado a los arquitectos Pedro Ramirez Vázquez y Rafael Mijares, El terreno elegidó estaba en el antiguo ejido de Santa Úrsula, sobre calzada de Tlalpan. Era una superficie rocosa producto de la erupciones en la antiguedad del volcán Xitle.

En agosto de 1962 una superficie de 63 mil 590 metros fue volada con explosivos. Diariamente trabajaron durante 24 horas, 800 operadores, 35 ingenieros, 17 técnicos y 10 arquitectos.

Para mayo de 1966 estaba prácticamente terminado, sólo faltaban detalles y una estructura metálica, a manera de teco, de mil 200 toneladas de acero laminado en perfil, con un volado que fluctuaría entre los 20 y 50 metros, el cual todavia necesitaría poco mas de una año para ser elaborado y colocado.

– Accesos y salidas al estadio por vías rápidas.

– Máxima visibilidad a la cancha desde cualquier punto de palcos, plateas o gradas, de día y de noche.

– Instalaciones dotadas de las máximas facilidades y servicios para entrenadores y jugadores.

– Cuenta con 856 palcos privados en forma de balcones independientes a la cancha, con gran visibilidad por su relación de altura y distancia con respecto al césped y con un antepalco con sanitario propio y estacionamiento interno para dichos palcos.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5f/Estadio_Azteca_07a.jpg/800px-Estadio_Azteca_07a.jpg

Estadio Nacional de Pekin

http://thumbs.dreamstime.com/thumb_365/123446132640cMh4.jpg

En 2001 la ciudad de Pekin  gano la sede de los XXIX Juegos Olimpicos, sin embargo no contaba con un estadio moderno para la práctica de atletismo solo se contaba con el Estadio de los Trabajadores, así en ese mismo año se hizo un concurso para el futuro estadio , ganando los arquitectos suizos Jaques Herzog y Pierre de Meuron, los mismos arquitectos que diseñaron el estadio Allianz Arena de Munich, el Estadio Olímpico de Pekín es, para los arquitectos, «un brillante desafío estético y estructural» cuya audacia artística y técnica tuvo necesariamente que impresionar a un jurado del que formaban parte impresionantes profesionales como Koolhas, Nouvel o Perrault, otorgando así a los arquitectos suizos el encargo mayor y quizás más decisivo de sus carreras así en abril de 2003 se acepto el proyecto.

– El punto a destacar en este estadio es la compleja estructura envolvente.

– También la forma en que la luz ilumina de diferentes maneras el estadio.

Pabellón Librería ANDATTI

El pabellón/librería ANDATTI, es un espacio compuesto por una serie de contenedores ensamblados, que proporcionan un lugar de relajación, lectura, convivencia, aprendizaje y retroalimentación.

Ante la necesidad de espacios que fomenten y activen la cultura en nuestro país, se propone un pabellón que funcione como punto de venta de libros, revistas, discos y que además también opere como cafetería para poder permanecer dentro de él , disfrutando de los artículos recién adquiridos.

Lo interesante de este espacio , es que es una estructura que puede ser montada y desmontada con facilidad, por lo que en un principio la ubicación del pabellón está contemplada en el parque de Chapultepec, en la Ciudad de México, pero la intención es que dicha ubicación cambie después de un determinado tiempo para que logre enriquecer a distintas zonas de la ciudad de México.

A pesar de la sencillez y economía que caracteriza  la construcción con contenedores, la popuesta del pabellón se enfocará no solo en el ensamblaje de las piezas y su volumetría, si no que también en la construcción de interiores más complejos, atractivos y acojedores para que el usuario se sienta atraído por los mismos y sea participe de una experiencia enriquecedora para él y los demás usuarios del espacio. Lon interiores están planteados con figuras geométricas (principalmente triángulos) que le otorguen originalidad, innovación y movimiento al espacio.

El techo del proyecto le proporciona cierto movimiento mediante la triangulación del plano, resuelto con una ligera armadura metálica o de madera, que cubierta con páneles de acrílico iluminados interiormente, generan la condición de dinamismo que se pretende alcanzar. De igual manera, el mobiliario del espacio, resuelto con madera, plásticos y telas de colores vivos y llamativos, trata de producir el mismo efecto.

El programa arquitectónico con el que cuenta el pabellón es bastante sencillo, ya que el espacio es un espacio reducido, formado por tres contenedores de 12.19 metros de largo (40 pies), 2.44 metros de ancho (8 pies) y 2. 90 metros de altura (9.6 pies) que conforman un área aproximada de 90 metros cuadrados, en los cuales se propone la existencia de un área libre con el mobiliario necesario para contener los artículos de venta (libros, revistas, discos…), un baño, un mostrador y la barra de atención, servicios básicos de cocina para la cafetería, escaleras de acceso a la segunda planta y dos grandes terrazas (una de ellas plegable).

Las terrazas son un tema interesante dentro del proyecto, ya que conforman una gran parte del proyecto y son extensiones de éste. La terraza que se encuentra en la planta baja del proyecto es el resultado del despliegue de una de las caras del contenedor, adaptada con un deck de madera y el mobiliario necesario, hace de dicho espacio un lugar abierto, ventilado e idoneo para leer, escuchar música, platicar o simplemente disfrutar de la tranquilidad del entorno. Una de las razones por las que la ubicación fue destinada a un parque, es porque la misma vegetación, el clima, y muchos otros factores, hacen de este espacio, un espacio mucho más propicio para este tipo de actividades, que muchas veces requieren mayor concentración, privacidad, independencia y relajación.

Los materiles que se plantean para la construcción del pabellón son el metal oxidado y desgastado del contenedor casi sin ningun tratamiento adicional a los originales de dicho material, madera para los interiores y los pisos, tablaroca o algún sistema similar para conformar los muros interiores del proyecto, que posteriormente serán pintados de colores brillantes y llamativos (verde limón, rosa, amarillo, naranja, rojo y morado) que a su vez dialogarán con las telas destinadas a las bancas internas que forman parte de los muebles fijos que serán colocados.

Croquis de la planta baja del pabellón, resaltando el dinamismo y movimiento del mobiliario.

Croquis de la planta baja del pabellón, resaltando el dinamismo que caracteriza al mobiliario del proyecto.

Corte esquemático, que muestra la configuración de los espacios y la influencia del entorno.

 

Como ejemplos análogos, encuentro relevante reslatar cosas distintas en cada uno de ellos:

1. PUMA CITY, LOT-EK.

Puebla, México. De dicho proyecto me gustaría hacer referencia a la construcción de estructuras portátiles, armables y desarmables, transportables… el excelente tratamiento del material y la adaptación al entorno. Además me llama la atención como con un material de este tipo, construyen espacios con una enorme calidad y funcionalidad, y son bastante económicos.

 

Imágenes: www.LOT-EK.com

2. ILLY CAFE. en PUSH BUTTON HOUSE, Adam, Kalkin’s Quik House. (52° Venecia Biennale)

Los puntos que me gustaría destacar de este ptoyecto es la portabilidad, el dinamismo, la facilidad de contener y a su vez expandir un espacio, un espacio que puede ser transportable y adaptable a un entormo. Me llama la atención la apariencia del material del contenedor (natural), y la ubicación del mobiliario para su perfecto pliegue y despliegue.

 

Imágenes: www.thecoolhunter.net/design

3. Belgrade design studio 4of7, WELLNESS SKY

De este proyecto me gustaría resaltar el tratamiento de la losa. Su forma, el material y su iluminación. Además me parece interesante también la manera en la que dialoga el movimiento del techo con la ortogonalidad y estática del volumen central del gimnasio.

Imágenes: www.thecoolhunter.net/design

4. MUNICH FLAGSHIP STORE, BARCELONA.ESPAÑA. Dear Design

En este caso me gustaría señalar el tratamiento de las formas que adquiere el mobiliario, como se incrusta en el muro generando cierto movimiento en éste. Los materiales, la apariencia de la madera con la iluminacón y el contraste con los anaqueles de la parte trasera de la tienda.

 

Imágenes: www.thecoolhunter.net/design

5.  FASHION INSTITUTE, SAN DIEGO. Clive Wilkinson Architects.

En este caso me interesa reasaltar el pliegue de los distintos planos que generan movilidad en el espacio, además del uso del color y la combinación del color con la madera , para jerarquizar y texturizar los distintos espacios que conforman el proyecto.

Imágenes: www.thecoolhunter.net/design

6. CULTUURCAMPUS VLEUTERWEIDE. Utrecht, Netherlands. AEQUO BV ARCHITECTS

En este proyecto me interesa destacar el mobiliario, el material con el que está fabricado, el contraste de las telas con la madera y como el mobiliario lo conforman el despliegue de superficies, que en ciertos puntos se incrustan y forman parte de la arquitectura…

Imágenes: www.thecoolhunter.net/design

– Museo de Música –

Pablo M. González Galván

El proyecto nace de una hipotética ampliación al Conservatorio Nacional de Música, la cual se realizara en el terreno existente entre el Conservatorio y la embajada de Cuba. El proyecto tiene como objetivo la creación de un museo de música, en cuyo interior existan grandes salas para montar exposiciones, conferencias, etc. Así como crear por medio de su envolvente una ampliación funcional al foro existente en el proyecto de Mario Pani.

La estructura será de perfiles de acero y los muros divisorios de tablaroca, para brindarle así mucha flexibilidad espacial al interior. La superficie exterior será principalmente un superficie verde, sin embargo en diferentes partes de esta superficie existirán terrazas o espacios para poder observar los conciertos realizados en el foro abierto, también tendrá perforaciones en el para lograr una buena iluminación interior.

Croquis:

Ejemplos Analogos:

ARQUITECTOS:  CPG corporation
LOCALIZACIÓN: Nanyang, Singapur
PROYECTO:  Universidad Tecnológica de Singapur

PUNTOS A DESTACAR: El aprovechamiento de su azotea mediante un techo verde.

ARQUITECTOS: Miralles-Tagliabue (EMBT)
LOCALIZACIÓN: Expo Shangai 2010, China
PROYECTO:  Pabellón de España

PUNTOS A DESTACAR: La textura de la fachada crea una sensación de movimiento.

Casa Habitación

Rafael Icaza Simone
DAAC II

Tema: Casa Habitación

Titulo del Proyecto: CASA DIL LAGO

Ubicación: Lago di Como, Italia

Mi proyecto es una casa habitación junto al Lago de Como, la casa es de 600 m2, tiene 3 pisos de altura, los cuales son volúmenes entrepuestos de diferente forma para crear terrazas, dependiendo de lo que se encuentre en cada piso llevara doble altura, la sala y comedor llevaran un ventanal para dale iluminación natural, en la planta baja lleva un jardín con espejos de agua y un pequeño viñedo.

El proyecto cuenta con 2 recamaras, 2 baños, 1 baño de visitas, sala, cocina, comedor, un vestíbulo, un jardín cuarto de TV, un viñedo y espejos de agua.

Los materiales a utilizar serán: concreto, vidrio, piedra y acero, ya que son necesarios para darle más resistencia ya que la casa esta junto al lago y para que se relacionen con el medio ambiente.

El concepto es la interacción con el medio ambiente y la reutilización de los elementos de la zona, ya que la casa esta casi en el nivel del lago y cuanta con diferentes terrazas verdes en las cuales se llevaran diferentes actividades.

Escogí esta ubicación ya que el clima es agradable y la zona es muy tranquila además que tiene la ventaja de tener un lago.

Croquis.

Ejemplos Análogos.

Frank Loyd Wright

Casa Kaufmann

Puntos a destacar: su relación con el entorno, los diferentes volúmenes que crean espacios abiertos y cerrados.

Bohlin Cywinski Jackson

Apple Store

Puntos a destacar: Su transparencia y el manejo de luz.

Luis Barragan

Casa Egerstrom

Puntos a destacar: El espejo de agua, los colores y los diferentes alturas y formas de muros.

-Proyecto Casa Habitación-

Título: Hillock House

Tema: Casa Habitación

Ubicación: México D.F.

El proyecto es una casa habitación para clase alta de aproximadamente 500 m2 y tres pisos, en los cuales los espacios irán repartidos de la siguiente manera: sótano; garaje, cuarto de juegos, cava de vinos y cuarto de servicio. Planta baja; acceso principal – vestíbulo, sala, comedor, cocina, antecomedor, baño de visitas y un jardín con alberca. Planta alta; Recamara principal con baño y vestidor, tres recamaras con baño y vestidor, estudio y cuarto de TV.

Los materiales a utilizar serán concreto, acero, vidrio y madera, procurando dejar su apariencia para lograr la interacción tanto entre ellos como con el ambiente.

Como concepto me estoy basando en la transparencia, dándole a los espacios esta según su uso; los espacios públicos serán muy abiertos y los privados dependiendo del uso y la privacidad necesaria. Para lograr esto se utilizaran grandes ventanales.

Los muros serán una parte muy importante en el proyecto, ya que serán de jerarquía importante, junto con los ventanales, y serán los que definen los espacios de la casa.

Se piensa como ubicación el Distrito Federal por su excelente clima, y la excelente calidad de vida que brindan algunas de sus mejores colonias, en las cuales se puede vivir tranquilamente.

Croquis del Proyecto:

Ejemplos Análogos:

Casa Gilardi, Luis Barragán

Puntos a Destacar: La jerarquía de los muros y la utilización de diferentes volúmenes.

Casa de los 15 patios, Ricardo Legorreta

Puntos a destacar: La utilización de fuentes como espejos de agua y las diferentes alturas en volúmenes.

Casa Crutchet, Le Corbusier

Puntos a Destacar: El uso de las terrazas y la transparencia, vidrio.

Casa de Frank J. Baker, Frank Lloyd Wright

Puntos a destacar: La utilización de muros divisorios.

El pabellón acantilado es una mezcla de galería/acuario que trata de asimilar la rigidez y monumentalidad de un acantilado ante el océano. Localizado en alguna playa de Japón y enterrado en la arena, parte de la estructura estará también incrustándose en el mar. Tiene un forma irregular para asimilar la erosión que ocurre en la costa y uso de materiales pesados y obscuros para que la estructura se vea rígida. Al tratar de crear una estructura aparece el concepto de el cangrejo, que vive a orillas del acantilado y cuenta con un exo-esqueleto. ( estructura de acero con la celosía ). Esta forma de  cangrejo se ve en la vista de planta, pero al verlo en alzado aparenta ser una roca o estrcutura enterrada a la orilla del océano.

La estructura será una  armadura de acero que en su interior estará rellena de piedra de la zona, en su mayoría de color negro, dejando así una estructura en forma de  bodega para adentro poder en cualquier momento cambiar y mover la exposición del interior. El uso de esta piedra será para permitir que el interior este fresco, debido al gran calor de la zona en época de verano, y para que el interior este lo mas obscuro posible. Para tratar de contener la erosión y el clima, ya que en verano hay mucha lluvia y en invierno las temperaturas llegan bajo cero, se pondrá alrededor de la estructura una celosía la cual contendrá el clima; esta celosía será de color y las perforaciones dejaran que el aire siga circulando a través de las paredes de roca.

Los 8 anexos alrededor de la parte central estarán conectados por medio de puentes, en éstos anexos al igual que la parte central, estarán hechos  también de acero, piedra y con la celosía. En la parte de arriba contará con un tragaluz el cual iluminará el interior, que será totalmente obscuro.

El proyecto será bastante masivo, ya que trata que sea muy pesado y que aparente que esta muy enterrado dentro de la arena. Con una altura aproximada de 12 a 15 metros y una longitud de  30 a 35 metros. Los interiores aparte de obscuros, tienen puntos de luz muy importantes como los tragaluces y uso dentro de los muros de tubos de luz fluorescente. Las paredes son de roca y los pisos son de concreto, que es parte de la cimentación para que la estructura no se mueva, ya que estará a la merced de la marea.

CROQUIS

EJEMPLOS ANALOGOS:

ARQUITECTOS:  Bebin & Saxton
LOCALIZACIÓN: Punta Arenas, XII Región, Chile
PROYECTO:  PLANTA DE AGUA MINERAL AONNI

PUNTOS A DESTACAR:Estructura de acero recubierto por aluminio corrugado. Forma irregular concepto para aparentar la erosión.

ARQUITECTOS:  Meza + Piñol + Ramírez + Torres
LOCALIZACIÓN: Villanueva, Colombia
PROYECTO:  LIBRERÍA PÚBLICA DE VILLANUEVA

PUNTOS A DESTACAR:
Utilización de material barato y típico de la zona.
La forma de usar este material permite que el interior este fresco.

ARQUITECTOS:  Tham & Videgård Arkitekter
LOCALIZACIÓN: VMalmö, Suiza
PROYECTO:  Museo de Arte Moderno de Malmö

PUNTOS A DESTACAR: Uso de celosía para darle color al proyecto y por protección contra el clima extremo en invierno

ARQUITECTOS:  Souto de Moura
LOCALIZACIÓN: Cascais, Portugal
PROYECTO:  Casa das Histórias

PUNTOS A DESTACAR:
Forma y entradas de luz.

ART PAVILLION

TEMA_Pabellón de exposiciones

TÍTULO_Art pavillion

UBICACIÓN_México DF

DESCRIPCIÓN_ el pabellón pretende permitir exposiciones temporales y permanentes, en los cuales pueden haber esculturas, mobiliario, cuadros, etc.,  se busca crear espacios de dobles alturas permitiendo así exposiciones de elementos de más de 3m de altura ,pero no más de 6, en el espacio interior, incluyendo un volumen esférico central que rompe con la forma.

En cuanto a la forma o volumen, se busca una geometría exterior clara y aparente, un volumen único, con ángulos rectos. estos con fachadas de cristal de doble altura y una, solamente se logra ver un volumen con substracciones esféricas u obaladas, interiormente solo hay una columna hueca de acero entrelazado, que soporta una loza circular central que responde a una esfera  de cristal que rompe con este espacio.

MATERIALES_concreto, pintura blanca, cristal esmerilado azul, cancelería negra, acero

ESCALA_ cuadrado de 20m x 20m aproximadamente, por 9m altura

EJEMPLOS ANÁLOGOS_

Pabellón para la serpentine gallery 2oo2  Toyo Ito

El centro acuático nacional, pabellón deportivo pekin–firma australiana arquitectos ptw architects

Casa en open door – meneghetti arquitectos

 Zahra Hadid- neuralgic & contemporary art museum

Leonardo Glass Cube por 3deluxe

Vuzzle Chair

 http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Serpentine_Pavillion_2002.jpg

 

http://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Acuático_Nacional_de_Pekín

http://www.meneghettiarquitectos.com/

http://www.zaha-hadid.com/cultural/2007/05/09/museum-of-contemporary-art

http://www.leonardo.de/de/glass-cube/

http://www.compradiccion.com/muebles/vuzzle-chair-la-butaca-personalizable-que-me-encantaria-tener

Entrega I, Ari Orzynski

Titulo: By The Lake Residence
Ubicacion: Orange, Austrailia

Descripcion Inicial:Entrega I DAAC

Dado a que el proyecto es libre, escogi el tema de vivienda residencial unifamiliar, va a ser una casa de 2 a 3 pisos de altura, en donde los espacios exteriores e interiores se relacionen claramente, y exista una armonia en todos y cada uno de los espacios de la casa.

La casa contara con los siguientes espacios, vestibulo, cocina, comedor, sala, estudio, 3 recamaras, 3 1/2 banos y un jardin, tratando asid e satisfacer todas las necesidades que requiere una familia.

Los materiales a utilizar seran, madera, concreto, concreto blanco y aluminio, la idea es dejar los materiales tan aparentes como sea posible, dejando asi los colores naturales de cada elemento sin interferir.

Se idealiza un concepto en donde todos los espacios semipublicos estan unidos, que se sienta una integridad entre los espacios, en donde con solo voltear la cabeza se pueda observar lo que pasa en uno y otro espacio, y en las areas privadas, se enfoca mas a un ambito mas individual, en donde se logre la privacidad necesaria para cada espacio.

El proyecto se penso para ser disenado en una zona retirada, en donde se pueda vivir una vida tranquila, y, a unos pocos kilometros de distancia, se pueda llegar a un area mas urbana, con mas movimiento, por eso se escogio Orange Australia, un lugar pacifico que queda a 60 kilometros de Sydney Australia y a 500 km de Melbourne Australia, teniendo asi acceso a todos los servicios de la ciudad y manteniendo la tranquilidad rural, el terreno es un terreno cerca de el lago Orange, lo que brinda un ambiente muy pacifico para vivir y trabajar.
Ejemplos Analogos.

Proyecto: Burlington Central Public Library
Ubicacion: Ontario, Canada
Puntos a Destacar: El conjunto de los materiales y la forma en la que se relacionan.

Proyecto: Sunset Cabin.
Arquitectos: Taylor Smyth Architects
Ubicacion: Toronto, Canada
Puntos a Destacar: Los ventanales del cuarto principal y las perforaciones en el material solido para permitir el paso de la luz.
Informacion de los Arquitectos: http://www.taylorsmyth.com/

Proyecto: Residence at Evergreen Gardens
Arquitecto: Drew Mandel Design
Ubicacion: Toronto, Canada
Puntos a Destacar: La utilizacion de madera, aluminio y vidrio en conjunto, el volado marcando el acceso, la forma en la que se disenaron las ventanas para mostrar el uso en cada espacio.
Informacion de los Arquitectos: http://www.drewmandeldesign.com/

Proyecto: Mackey Residence
Arquitecto: Frits de Vries Architect LTD
Ubicacion: Bowen Island, BC
Puntos a Destacar: los materiales utilizados tanto en interior como en exterior, la forma en como los espacios interiores se encuentran unidos.
Informacion de los Arquitectos: http://www.frits.ca/index.htm

Proyecto: \Brosmith Residence
Arquitectos: Architects Studio Pali Fekete Architects
Ubicacion: Beverly Hills, California
Puntos a Destacar: El uso del Concreto blanco con la madera y como ciertos espacios del interior cuentan con doble altura.
Informacion de los Arquitectos: http://www.spfa.com/

Croquis del Proyecto:

Ryver Residence Marcos Metta

Tema: Vivienda Residencial.

Título del proyecto: Ryver Residence.

Ubicación: México DF.

Descripción del Proyecto

El proyecto pretende ser una casa de entre 400 y 500 m2 cuadrados de 2 pisos el cual cuenta como programa arquitectónico: vestíbulo, cocina, sala de tv. , desayunador, comedor, sala, baño de visitas, estacionamiento, todo esto dentro de una plata baja, hablando de la planta alta se considera 1 recamara principal con baño y vestidor, y otras 2 secundarias con baño y vestidor.

El proyecto busca lograr espacios generosos con dobles alturas para espacios como: Vestíbulo, sala comedor, etc. Estos espacios a su vez tener cierta conexión entre los que requiere y los que lo requieren.

En el área de vestíbulo estarán los corredores para los cuartos los cuales tienen una vista directa a la doble altura, mismo que cuenta con un ventanal con vista a un espejo de agua, el vestíbulo además conecta los diferentes espacios de la planta baja refiriéndose a: cocina, sala tv, área sala comedor, etc.

Hablando del volumen, pretende ser un conjunto de tres cajas las cuales se unen a diferentes alturas creando un juego en vacíos y llenos, transparentes y solidos ventanales a doble altura y placas de madera y concreto también. Estas fachadas se forman a base de 3 materiales los cuales son: concreto aparente, madera color chocolate, vidrio entintado. Estos volúmenes de encontrar a diferentes paños misma característica que ayuda a marcar esta diferencia de los 3 volúmenes, también se busca y contraste de trasparente y sólido, entre estos elementos.

Dentro de los espacios se busca jugar con ellos de tal manera que todos cuenten con iluminación y ventilación natural, excluyendo a los vestidores, bodegas y espacios los cuales no los requiera.

Los puntos a destacar dentro de este proyecto. Es el manejo de las

terrazas/balcones en las fachadas.

Los puntos a destacar en este proyecto, es el manejo de las diferentes alturas

en los volúmenes, lo cual le da al proyecto una  vista armoniosa.

Los puntos a destacar, es el manejo de las placas dentro de los volúmenes.

El manejo de los sólidos y vacíos, y el manejo de los baños es

los puntos que quiero destacar en este proyecto.