Archivos de la categoría: Clases
Estudio de asoleamiento/vistas
Museo De Música (Estudio de Asoleamiento)
Este estudio tiene como objetivo mostrar el asoleamiento del Museo de Música, en tres ciudades diferentes, ubicadas en latitudes muy distintas (Rio de Janeiro, México DF y Calgary). Sigue leyendo «Museo De Música (Estudio de Asoleamiento)»
Museo de Música (Cámaras)
En este post se muestra una galería de imágenes del Museo de Música, hecha con 10 cámaras distintas.
ASOLEAMIENTO
Al realizar este estudio de asoleamiento en 3 ciudades diferentes me di cuenta que dependiendo de la fecha y la hora, ya sea solsticio o equinoxio la luz del día va cambiando, como pude ver que mi proyecto no quedaría bien en la ciudad de Nueva York ya que el día es muy corto, a las 7 am sigue siendo completamente de noche y a las 4 pm ya oscureció. En cambio en la ciudad de México y Brasilia es distinto, el día rinde más
ASOLEAMIENTO EN NUEVA YORK
9:00 am 6/21/21010
2:00 pm 6/21/2010 Sigue leyendo «ASOLEAMIENTO»
Estudio de asoleamiento
Este es un post para mostrar a los alumnos como subir una entrada, respetando títulos, párrafos, imágenes, etc.
Las imágenes que acompañan este post son sólo de muestra. Un ejercicio de visualización de un proyecto en dos lugares distintos. Montevideo y Chicago en este caso.
Para los párrafos se utilizó esta herramienta de Lorem Ipsum http://www.lipsum.com/
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse nec tempor sem. Ut eget turpis id tortor sollicitudin convallis id nec nunc. Suspendisse tristique consequat eros. Ut tristique, purus vel ullamcorper lobortis, neque ligula vulputate purus, non pretium arcu mi et mi. Suspendisse consectetur adipiscing fermentum. Suspendisse nisl dui, consequat at luctus quis, ornare sed ipsum. Proin nec metus quis tellus fermentum accumsan. In in libero ante. Pellentesque in malesuada risus. Integer blandit fermentum est in blandit. Sed vitae est ante, in volutpat quam. Nam ut sapien arcu. Aliquam quis tortor vulputate odio mattis condimentum. Duis dui quam, semper ultricies lacinia sed, sagittis et diam. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Sed posuere magna eleifend odio cursus sed dignissim elit suscipit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nam nec tempor purus. Donec at mi nec velit hendrerit facilisis.
Pellentesque ac velit magna. Etiam quis sapien risus. Etiam fermentum eros vel mauris porta sodales. Mauris vulputate nibh et lectus egestas dapibus. Vestibulum et purus sed est lacinia ornare. Vestibulum hendrerit gravida augue, a commodo erat ornare in. Donec varius sagittis luctus. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. In ut dolor risus, non imperdiet ipsum. Nam non commodo lorem. Cras nisl tellus, faucibus in lacinia consectetur, porta sit amet justo. Suspendisse laoreet molestie mollis. Cras tincidunt mi molestie augue aliquam mattis. Cras ac turpis elit. Ut sollicitudin congue mi sed fermentum. Mauris accumsan turpis a est luctus elementum. Ut sed lacus urna.
Fusce aliquet tincidunt feugiat. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Nam dapibus quam dolor, sit amet rutrum lectus. Pellentesque velit dolor, pellentesque quis commodo id, condimentum eu purus. Sed euismod felis leo, vitae dignissim quam. Maecenas ac arcu quis justo lobortis ultrices. Aliquam erat volutpat. Donec vestibulum dolor et sapien convallis vitae consequat massa pellentesque. Phasellus vulputate, magna eget tempus porta, dolor mi porta erat, id adipiscing urna mauris sed lectus. Phasellus tortor magna, dictum vel vestibulum sit amet, mollis ut nisi. Aenean non diam pretium metus sodales venenatis. Phasellus vel sem et ligula posuere vestibulum. Ut mollis, est id tincidunt ullamcorper, nibh tortor dapibus ante, in ullamcorper tortor nulla et sapien. Proin pulvinar sagittis convallis. Donec odio quam, vehicula sit amet fermentum sed, dapibus euismod elit. Mauris sagittis eros eu nisl viverra accumsan commodo nisi malesuada. Proin malesuada iaculis erat a tincidunt. In nulla libero, varius eget malesuada vel, ultricies quis urna. Nullam ac tellus ac mi suscipit hendrerit. Vivamus id fringilla velit.
Duis placerat pharetra massa, sit amet eleifend erat auctor sit amet. Aenean volutpat neque sit amet velit cursus sodales. Ut magna felis, tempus in ultricies eget, cursus sit amet purus. Morbi pretium molestie quam tristique tincidunt. Aenean vel blandit libero. Sed euismod est eu nisl lobortis vulputate. Integer tristique feugiat leo quis malesuada. Fusce tincidunt sapien ut mi laoreet interdum. Maecenas convallis facilisis orci, sed malesuada nibh imperdiet nec. Quisque in neque neque. Nam fermentum ultrices diam, vel facilisis risus fermentum sit amet.
Volumen en 3ds Max
AVANCES DEL PROYECTO EN 3DS MAX
Perspective
http://www.youtube.com/v/ylcpNNuYCj0&hl=es_ES&fs=1&rel=0
En el minuto 2:03 de este video se observa como funciona la opción de ajuste de perspectiva de 3D Studio en cinematografía.
El target (Robert Redford) esta fijo mientras la cámara esta en movimiento, pero al mismo tiempo tenemos un cambio en el ángulo de visión.
El resultado da la impresión que el fondo se acerca dramáticamente al objetivo.
Estadio football
El proyecto en un inicio consiste en lo siguiente: crear un estadio en el cual se cree una estructura envolvente del proyecto con la forma de un balón de football. Esta estructura sostendra plataformas ovaladas que irán alrededor de la cancha de juego, estas siendo en donde estén los lugares en donde tomarán asiento los espectadores.
Procedimiento:
En un principio se intentó usar una estructura esférica en forma de balón que fuera la envolvente de la cancha de juego.
Sin embargo se presenta la complicación de que la cancha de juego no es cudrada, de tal manera que la estructura la pudiese envolver completamente, sino tiene una forma rectangular.
Esta complicación se soluciona de la siguiente manera: Debido a que la forma de una cancha de football no podía ser envuelta en un círculo, se planteó la idea de hacer una estructura de forma ovalada. Pero esto generaba problemática al diseño que se le quería dar al estadio puesto que ya no se percibía la idea de estar dentro de una estructura en forma de balón de football.
La figura geométrica que puede envolver un rectángulo es más bien un óvalo, el cual en realidad es formado por dos círculos. Esto dió la pauta para dar la idea de que la estructura no sea solo un balón, sino 3: dos medios balones, envolventes de la camcha, los cuales sostienen a un balón central.
En este dibujo la problemática no se encuentra completamente solucionada, ya que la estructura envolvente, no solamente tiene que ir alrededor de la cancha, pues esto generaría una muy mala visibilidad para los espectadores. Por lo tanto fue necesario considerar que las «gradas» tambien son parte del diseño del estadio. Además del espacio circundante que se necesita entre la cancha de juego y los espectadores, que son 10 m.
En la siguiente imagen se muestra como es que la proyección de la estructura crece de manera en que se envuelve todo el estadio:
Mejor explicado se verá en las siguientes imágenes la estructura del proyecto:
La manera en que se esta desarrollando el proyecto es a base del programa 3D Max Design y AutoCAD.
1.- Dentro de AutoCAD se hace la planta del proyecto (como se ve en las imágenes anteriores) con las medidas que se requieran y se guarda el archivo normalmente (como DWG).
Después de esto se inicia el programa de 3D Max Design. Antes que nada hay que asegurarse de que las unidades en que se estén trabajando sea en metros. Se importa el archivo previamente creado en AutoCAD y se coloca en el punto 0,0,0. (esto se hace automáticamente al importar el archivo de AutoCAD, si es que esa es la posición en que se encuentra el dibujo en el archivo de AutoCAD).
Los modificadores paso a paso son los siguientes:
1.- Crear una geoesfera dentro del panel de comandos de Create en el botón GeoSphere.
2.- Seleccionar las líneas que funcionan como si fuese la forma de un balón de football, con el comando de EditMesh.
3.- Despues de seleccionar las líneas que harían la forma del balón de football se da click en el botón de Create Shapes From Edges.
4.- Ahí aparecerá un cuadro de opciones al cual se le deberá dar la opción de Linear para que no se cree curva la forma.
5.- Lo siguiente es mover la nueva forma a base de líneas que se encuentra implantada en la geoesfera.
6.- Manteniendo seleccionada esta forma se da el comando en el panel de comandos, en la pestaña de «Modify», se elige el comando de Sweep, el cual generará una figura a través de la estructura, a esta se le da una sección predeterminada, esta fue cambiada por una sección circular de 1m. de diametro.
7.- Con esto se crea la primera estructura que es la que va al centro.
8.- El siguiente modificador es el de Symmetry el cual genera una figura igual a la seleccionada pero a base de un eje de simetría. Con este se selecciona el símbolo de + que esta al lado del comando y se selecciona la opción de Mirror. Esto ayudará a mover el eje de simetría o girarlo.
9.- Este eje debe ser girado 45° para poder crear una segunda esfera de un lado.
10.- Para generar la otra estructura esférica se repite el comando de Symmetry y al igual se selecciona Mirror (dentro del comando), pero este se deja con la opción de los 90° para generar la estructura del otro lado.
11.- Puesto que estas dos estructuras que quedarán abajo no son enteras, el siguiente comando de modificadores es el de Slice. El cual debe colocarse en el plano 0 del eje Z y elegir la opción de «Remove Bottom» para cortar la parte inferior de la estructura la cual supuestamente va enterrada en el suelo.
By The Lake Residence
Titulo: By The Lake Residence
Ubicacion: Orange, Austrailia
Descripcion Inicial:
Dado a que el proyecto es libre, escogi el tema de vivienda residencial unifamiliar, va a ser una casa de dos pisos de altura, en donde los espacios exteriores e interiores se relacionen claramente, y exista una armonia en todos y cada uno de los espacios de la casa.
La casa contara con los siguientes espacios, vestibulo, cocina, comedor, sala, estudio, tres recamaras, tres y medio banos y un jardin, tratando asi de satisfacer todas las necesidades que requiere una familia.
Los materiales a utilizar seran madera, concreto, concreto blanco y aluminio. La idea es dejar los materiales tan aparentes como sea posible, dejando asi los colores naturales de cada elemento sin interferir.
Se idealiza un concepto en donde todos los espacios semipublicos estan unidos, que se sienta una integridad entre los espacios, en donde con solo voltear la cabeza se pueda observar lo que pasa en uno y otro espacio, y en las areas privadas, se enfoca mas a un ambito mas individual, en donde se logre la privacidad necesaria para cada espacio.
El proyecto se penso para ser disenado en una zona retirada, en donde se pueda vivir una vida tranquila, y, a unos pocos kilometros de distancia, se pueda llegar a un area mas urbana, con mas movimiento, por eso se escogio Orange Australia, un lugar pacifico que queda a 60 kilometros de Sydney Australia y a 500 km de Melbourne Australia, teniendo asi acceso a todos los servicios de la ciudad y manteniendo la tranquilidad rural, el terreno es un terreno cerca de el lago Orange, lo que brinda un ambiente muy pacifico para vivir y trabajar.
Ejemplos Analogos.
Proyecto: Burlington Central Public Library
Ubicacion: Ontario, Canada
Puntos a Destacar: El conjunto de los materiales y la forma en la que se relacionan.
Proyecto: Sunset Cabin.
Arquitectos: Taylor Smyth Architects
Ubicacion: Toronto, Canada
Puntos a Destacar: Los ventanales del cuarto principal y las perforaciones en el material solido para permitir el paso de la luz.
Informacion de los Arquitectos: http://www.taylorsmyth.com/
Proyecto: Residence at Evergreen Gardens
Arquitecto: Drew Mandel Design
Ubicacion: Toronto, Canada
Puntos a Destacar: La utilizacion de madera, aluminio y vidrio en conjunto, el volado marcando el acceso, la forma en la que se disenaron las ventanas para mostrar el uso en cada espacio.
Informacion de los Arquitectos: http://www.drewmandeldesign.com/
Proyecto: Mackey Residence
Arquitecto: Frits de Vries Architect LTD
Ubicacion: Bowen Island, BC
Puntos a Destacar: los materiales utilizados tanto en interior como en exterior, la forma en como los espacios interiores se encuentran unidos.
Informacion de los Arquitectos: http://www.frits.ca/index.htm
Proyecto: Brosmith Residence
Arquitectos: Architects Studio Pali Fekete Architects
Ubicacion: Beverly Hills, California
Puntos a Destacar: El uso del Concreto blanco con la madera y como ciertos espacios del interior cuentan con doble altura.
Informacion de los Arquitectos: http://www.spfa.com/
Croquis del Proyecto:
Desarrollo del proyecto y modelo 3d:
El proyecto se desarrollo desde el principio en 3DS Max, con la creación de elementos básicos como cajas se empezó a generar la idea del proyecto, se utilizaron distintos comandos, modificadores y aplicaciones, como «edit mesh», en «proboolean» se utilizo «intersection» y «substraction», se utilizo «railing» para empezar a generar texturas en algunas superficies y se utilizaron las aplicaciones de «wall» y de «stairs» para generar paredes y escaleras.
Imagenes del modelo: