-Desarrollo del PROYECTO-

Avances del Proyecto:

El proyecto, únicamente en 3DS, se ha desarrollado creando volúmenes (box) de todos los espacios de la casa habitación y en base a esto se ha ido creando el volumen general.

El volumen general, como se muestra en la imagen, se ha ido desarrollando en base al croquis y descripción propuestos en la primera entrega, para esto los volúmenes se han juntado (align) para lograr después con proboolean que se hagan unan y substraigan unos de otros para lograr el volumen deseado para la casa.

Pabellón de exposiciones

Pabellón de exposiciones

Estará localizado en Brasil por su clima y sus numerosos tipos de eventos que el país tiene.

Me gustaría que este pabellón pudiera tener varias funciones como conciertos, exposiciones, fotografía, etc.

Todo el pabellón será en un espacio abierto para la entrada de ventilación pero con el control de luz, movimiento y asoleamiento para mejorar las actividades correspondientes a realizarse.

El pabellón contará con una edificación a un costado de esta para la administración,  comerciales y zona de comida para los usuarios que asistan al pabellón. Estaría realizado en alguna escala que no sea exagerada ya que la cubierta del pabellón no será  de gran altura.

Con respecto a materiales, estaría creado con diferentes metales en la cubierta del pabellón para el reflejo de los objetos, personas y lo que se esté exponiendo dentro de este.

La cubierta juega con diferentes alturas y movimiento creando un recorrido para las exposiciones y ordenado para los conciertos teniendo movimiento hecho con curvas que suban y bajen dependiendo de la localización del proyecto con respecto al sol para tener el control de sombras, luz y el calentamiento del mismo.

Pienso que la iluminación que tenga el proyecto es de gran importancia ya que las actividades a realizar dependen mucho de ello, la cubierta tendrá tragaluces donde la luz natural pueda tener acceso hacia la parte inferior del pabellón teniendo un control de iluminación sobre las exposiciones.

CROQUIS

EJEMPLOS ANÁLOGOS

Me gustó este proyecto por la cubierta que tiene y por ser un pabellón semiabierto.

Ubicación: Portugal.

Arquitecto: Alvaro Siza.

Me llamó la atención la curvatura y forma del proyecto como también los tragaluces que contiene y por los materiales utilizados.

Pabellón puente.

Ubicación: España.

Arquitecto  Zaha Hadid.

De este proyecto me gustó mucho la entrada de luz que tiene y el cambio de nivel, como también el recorrido.

El Rolex learning center.

Ubicación:  campus de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL).

Arquitecto:  SANAA

La forma que tiene este proyecto y el uso fué lo que me gustó ya que juega con curvas.

Ubicación: Londres.

Arquitecto:  Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa.

AVANCES DEL MODELO 3D

-Proyecto Casa Habitación-

Título: Hillock House

Tema: Casa Habitación

Ubicación: México D.F.

El proyecto es una casa habitación para clase alta de aproximadamente 500 m2 y tres pisos, en los cuales los espacios irán repartidos de la siguiente manera: sótano; garaje, cuarto de juegos, cava de vinos y cuarto de servicio. Planta baja; acceso principal – vestíbulo, sala, comedor, cocina, antecomedor, baño de visitas y un jardín con alberca. Planta alta; Recamara principal con baño y vestidor, tres recamaras con baño y vestidor, estudio y cuarto de TV.

Los materiales a utilizar serán concreto, acero, vidrio y madera, procurando dejar su apariencia para lograr la interacción tanto entre ellos como con el ambiente.

Como concepto me estoy basando en la transparencia, dándole a los espacios esta según su uso; los espacios públicos serán muy abiertos y los privados dependiendo del uso y la privacidad necesaria. Para lograr esto se utilizaran grandes ventanales.

Los muros serán una parte muy importante en el proyecto, ya que serán de jerarquía importante, junto con los ventanales, y serán los que definen los espacios de la casa.

Se piensa como ubicación el Distrito Federal por su excelente clima, y la excelente calidad de vida que brindan algunas de sus mejores colonias, en las cuales se puede vivir tranquilamente.

Croquis del Proyecto:

Ejemplos Análogos:

Casa Gilardi, Luis Barragán

Puntos a Destacar: La jerarquía de los muros y la utilización de diferentes volúmenes.

Casa de los 15 patios, Ricardo Legorreta

Puntos a destacar: La utilización de fuentes como espejos de agua y las diferentes alturas en volúmenes.

Casa Crutchet, Le Corbusier

Puntos a Destacar: El uso de las terrazas y la transparencia, vidrio.

Casa de Frank J. Baker, Frank Lloyd Wright

Puntos a destacar: La utilización de muros divisorios.