DANZARE modelo

El modelo del Pabellón para la Danza se creó a través de 5 cajas  (BOX)  que de manera inicial tenían las mismas medidas,  éstas colocadas sobre otra caja que forma la base.

Con las funciones ROTATE y MOVE  se giran y mueven  las cajas hasta llegar a la forma deseada. A partir de aquí se empieza a jugar con ellas, tanto editando su altura como moviendo algunos de sus vértices utilizando EDIT MESH y seleccionando solo VERTEX para no mover la figura completa, solo los vértices.

Estas mismas cajas se clonan con COPY y se aplica TURBO SMOOTH y FFD, estas funciones suavizan las cajas y permiten modificarlas de manera libre. Después  se introducen a las cajas que solo están modificadas por los vértices, las cuales tendremos que unir a través de un PRO BOOLEAN, función que encontramos dentro de COMPOUND OBJECTS.

Las figuras que fueron modificadas libremente se copian con INSTANCE para poderlas modificar desde afuera, ya que no se pueden manejar bien desde el interior de las cajas.

Aplicamos un PRO BOOLEAN- SUBSTRACTION  para sustraer los interiores curvos de las cajas.

Finalmente a la caja base también se le aplica TURBO SMOOTH.

uRbAn LiFe – MODELO 3D

El modelo se creó a partir de una imagen de photoshop, la cual se agregó a un plano en 3ds Max por medio del comando DISPLACE, logrando así crear el primer acercamiento en lo que a la forma se refiere.

Posteriormente se mejoró la forma de las curvas por medio del comando EDIT MESH, seleccionando los polígonos del objeto y suavizando la selección con SOFT SELECTION.

Para lograr los vanos en el objeto se crearon distintas BOXES a las cuales se les aplicó SCATTER utilizando como objeto de distribución un PLANE que se colocó por debajo del objeto original.

Por medio de una SECTION se creó una figura (CREATE SHAPE) tomando como referencia la ubicación de las cajas.

Posteriormente por medio de SHAPE MERGE se unieron estas figuras al objeto original y con COOKIE CUTTER se crearon los vanos.

Se agregó cierto espesor al objeto por medio de SHELL para dar la impresión de ser una cubierta.

Con el fin de que el objeto tuviera alguna referencia en el espacio, se creó un PLANE al cuál por medio de EDIT MESH con SOFT SELECTION se le agregaron distintas curvas siguiendo la volumetría del objeto original.

Por último se agregaron escalas humanas.

DANZARE

Siendo la danza parte importante y esencial dentro del grupo de las bellas artes, es importante generar espacios en los que las actividades giren alrededor de la danza.

Existen diversos lugares donde se imparten clases de danza y presentaciones de la misma, sin embargo existen realmente pocos espacios que agrupen todo lo que existe en torno a la danza. Ésta idea de unir los elementos del baile bajo un mismo techo es lo que le da fuerza a este pabellón. Pabellón contará con los siguientes espacios, destinados a actividades particulares:

– Salones cerrados en los cuales se impartirán clases de danzas diversas.

– Teatro para presentaciones estelares con capacidad para 2000 personas.

– Foros abiertos con la intención de que los estudiantes y visitantes sean participes de lo que se imparte en las clases.

– Áreas abiertas para  el baile callejero

– Museo: danza a través de los años

-tienda del museo

-Cafetería y restaurante, con vista a las áreas abiertas.

– Tienda de artículos de baile

Diversas formas geométricas que se traslapan es lo que le da la forma arquitectónica al proyecto, cada geometría con un carácter especial otorgando diferentes sensaciones cada uno, gracias al uso de colores vivos en el interior, y siendo cada traslape un espacio de transición creado a través de áreas verdes que entran ligeramente a las geometrías.

Es por ello que su ubicación ideal es dentro de un área verde, Phoenix Park en Dublín sería un lugar ideal pues ya está construido y tiene un programa arquitectónico, además de que tiene ciudad a su alrededor.

Ejemplos Analogos:

Casa da Música

Oporto, Portugal

Rem Kohlhaas/OMA

Ubicado en el centro histórico de la ciudad, emplazado en una íntima plaza.

La Casa da Música está definida por su llamativo y multiforme exterior del que emergen los espacios interiores. Me encanta como los arquitectos juegan con una simple forma geométrica y la transforman en ésta pieza singular, solitaria y estética. Además de utilizar las ventanas de doble y triple altura como elementos que rompen con la fachada de concreto.

Berliner Congress Center (BCC)

Berlín, Alemania

Hermann Henselmann

El edificio se ha convertido, gracias a su funcionalidad y transparencia en un tipo de arquitectura de rasgos futurísticos, el arquitecto, influenciado por el movimiento Bauhaus creó un complejo en los años sesenta en el cual se encuentra  el BBC.

Sin embargo el edificio como forma arquitectónica no me llama la atención, lo que me gusta es su interior, la utilización de colores llamativos como el azul claro para los techos y ciertos detalles que hacen que el espacio se viva de una forma totalmente diferente.

MIT Stata Center

Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos

Gehry Partners

Diseñado para ser el nuevo Centro Ray y Maria Stata para la Informática, Información e Inteligencia del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Diseñado para que su exterior mostrara de manera constructiva el trabajo creativo que se lleva a cabo en su interior.

Es un conjunto de volúmenes con diferentes materiales y colores que se mezclan armoniosamente entre sí, pero teniendo elementos que parecen desafiar la fuerza de gravedad.

Lo que me llama la atención es obviamente la unión de las diversas formas geométricas y como su unión crea espacios diversos, mezclados de manera delicada para tener fachadas muy estilizadas.

SUEÑO BICENTENARIO


En este año del Bicentenario considero no sólamente oportuno sino imprescindible, el hacer una reflexión que invite  a la revalorización y rescate de una de las principales avenidas del país. Avenida Paseo de la Reforma tiene una gran importancia tanto por su belleza como por su valor histórico en México.

UBICACIÓN: México Distrito Federal en la esquina  de  Avenida paseo de Reforma con Bucareli.

En el transcurrir de los últimos años , Avenida Paseo de la Reforma, en el Distrito Federal ha ido transformándose radicalmente y ha modificado su esencia. Con el tiempo ha perdido la escala así como ha dejado de reflejar la historia de nuestra capital. En la actualidad en esta gran Avenida de 12 kilómetros de longitud, solamente existen 22 casas antiguas, las cuales se encuentran atrapadas entre grandes construcciones. Poco a poco esta Avenida que corre de este a Oeste, y que fué construída durante el imperio de Maximiliano de Habsburgo con el propósito de comunicar el Castillo de Chapultepec con el Palacio Nacional, se ha ido transformando en una muralla de cristal perdiendo la permeabilidad.

OBJETIVO: Crear un espacio con planos flotando, libre de cristal, en el cual las personas puedan circular libremente atraves.  El pabellón no debe ser ningún obstáculo para el peatón, por el contrario debe ser un medio para que se relacione, interactuando y enriqueciéndose con nuestra cultura, atraves de exposiciones fotográficas y escultóricas temporales.

El pabellón respetará la antigua escala  y de los alrededores y será un recorrido entre planos flotantes.

EJEMPLOS ANÁLOGOS

BiCuadro

http://www.bicuadro.it/About.html

Francesco Bezzi Massimiliano Brugia  Valero Campi

3 Finalista Exposición Shanghai

El proyecto representa el estilo italiano con un diseño inspirado por la auténtica expresión de la ciudad italiana. La histórica ciudad estratificada. Mientras las grandes metrópolis del siglo XXI tienen una crisis de sustentabilidad debido al fallido crecimiento y la alineación medioambiental, el sistema urbano italiano, basado en la continuidad con el pasado histórico y geográfico, aún funciona bien y produce una alta calidad de vida.

La Piazza italiana es el centro de esta entidad. Es el núcleo que no puede reemplazarse. El pabellón es la representación de esta circunstancia espacial, es un prototipo que expresa la estratificación del alma social y urbano italiano y da una idea de continuidad histórica.

Lo que me llamo la atención de este proyecto fueron la repetición de planos para crear un espacio

Plus house Japan

Mount Fuji Architects Studio

Arquitectos Masahiro and Mao Harada

http://www14.plala.or.jp/mfas/fuji.htm

Fuente: http://www.thecoolhunter.net/article/detail/1665/plus-house–japan

Lo que me llamo la atención fué su ligereza.


uRbAn LiFe

La vida urbana de una ciudad debe ser festejada y reconocida, Urabn Life es un pabellón en el cuál se busca crear espacios en donde el arte urbano se pueda exhibir y admirar.

Proyecto

Ubicación: Tel Aviv, Israel

Descripción: Urban Life es un lugar en donde se unen los espacios de exposición con el entorno que los rodea. Los espacios se van abriendo y cerrando conforme el recorrido lo dicta provocando que los espacios restantes fuera del proyecto se vuelvan el inverso del mismo y por lo tanto sean también utilizables. La iluminación y el dinamismo del proyecto crean ambientes abiertos para que los usuarios se sientan parte de la propia ciudad.

Ejemplos Análogos

Proyecto: Pabellón Austria

Arquitecto: SPAN

Año: 2010

Expo Shanghai 2010

Fuente: http://us.arqa.com/index.php/esp/arquitectura-internacional/pabellon-de-austria-expo-shanghai-2010.html

 

Puntos a destacar:

Me llamó la atención el movimiento y la continuidad que tienen las fachadas, al parecer el piso se convierte en muro y a la vez en techo, creando la sensación de ser un plano que se va curveando para tomar su espacio. Me gustaría llevar ésta cualidad más lejos para que las inclinaciones que se convierten en muro puedan ser utilizadas para subir al techo.

Proyecto: Forum

Arquitecto: Herzog & De Meuron

Año: 2004

Ubicación: Barcelona, España

Fuente: http://www.arcspace.com/architects/herzog_meuron/forum/forum.html

 

Puntos a destacar:

Me gusta la manera en que los materiales de la fachada se “funden” para generar la impresión de un mismo material que está cambiando de tono. Me encanta la idea de que la fachada no tenga vanos ni cambie de plano para crear un solo objeto “pesado” pero a la vez tenue.

Proyecto: Royal Ontario Museum

Arquitecto: Daniel Libeskind

Año: 2007

Ubicación: Toronto, Canadá

Fuente: http://www.peruarki.com/royal-ontario-museum/

 

Puntos a destacar:

Destaca la manera en que la luz penetra hacia el interior por medio de las líneas que traspasan a la fachada creando distintas siluetas y ambientes de acuerdo a la iluminación natural.

Sketch

Entrega 1: Introducción

Estimados alumnos:

A continuación detallo los alcances de la entrega 1 y detalles de la misma:

Entrega 1: Introducción

Viernes 27 de agosto, 6:00pm

Tema: Libre (pabellón): Se propone como proyecto a desarrollar un pabellón, como un pretexto arquitectónico, un ejercicio espacial, con libertades en cuanto al desarrollo de áreas pero no por eso menos interesante.

  • Título del proyecto
  • Ideas básicas ¿Qué quieres lograr?
  • Ubicación
  • Descripción inicial de las actividades y espacios principales
    • Proporción
    • Escala
    • Recorridos
    • Colores
    • Materiales
  • Ejemplos análogos
    • Información del Proyecto
    • Información del Arquitecto
    • Ubicación
    • Fotografías
    • Videos        (youtube, vimeo, url, etc.)
    • Citas
    • Puntos a destacar ¿Qué te llama la atención de dicho proyecto?
  • Croquis
    • Escalas humanas
    • Calidad de línea
  • Modelo 3D inicial (opcional)

Puntos extra o puntos menos

  • Por participación en clase. Punto extra.
  • Faltas de ortografía. Puntos menos o incluso no aprobar la entrega.
  • Falta de calidad. Puntos menos.
  • No entregar. Puntos menos o incluso no aprobar la entrega.

Atentamente

M. Arq. Gustavo Alberto Cabáñez

Profesor del Departamento de Arquitectura

Universidad Iberoamericana

Ciudad de México