RHYTHM PAVILLION

Lo que quiero lograr con este pabellón es un espacio flexible y dinámico, está dedicado a la danza, a exposiciones efímeras y en movimiento, se puede establecer en cualquier lugar del mundo, pero está pensado para exhibirse en Río de Janeiro, el concepto es que la arquitectura y la danza están íntimamente ligados por el cuerpo, la antropometría y el arte escénico. La idea formal surge de un listón de gimnasia rítmica en movimiento por las curvas que genera., los pliegues, las curvas el desdoble del listón son los elementos clave del proyecto para generar los espacios de exhibición. ver (gimnasia rítmica)

•Ubicación: Río de Janeiro

•Descripción inicial de las actividades y espacios principales

•Descripción inicial de las actividades y espacios principales

El programa consiste en:

Una sala abierta, pero techada para exposiciones de danza y montaje escénico, de proporción grande, que es un espacio público, donde pueden hacer performance de todo tipo, y es el inicio del recorrido para el pabellón, en este espacio entra mucha luz y la altura es mayor que el resto de las salas, la siguiente sala es para exposiciones fotográficas temporales, este espacio tendrá luz más regulada, el material tiene que filtrar la luz para crear otro ambiente, y finalmente te llevará a la sala obscura, para de body paint con luz neón o audiovisuales, ver (LightpaintPiano Player) cuya intensión es crear un espacio cerrado, que te sientas encerrado de cierta manera, con menor altura que los otros espacios, así haces un recorrido de más a menos luz y también de altura., en cuanto al color está pensado que sea blanco, porque es un solo elemento que va dar la forma al pabellón y son las exposiciones las que crean distintos ambientes .

Primeros croquis:

EJEMPLOS ANÁLOGOS

LUXOR THEATRE

OMA

Ubicación: Netherlands, Rotterdam.

El programa consiste en un auditorio de 3,246 m3 con 1500 butacas, espacio para back-stage, una caetería, oficinas, un café-teatro y áreas generales.

Lo que se me hace interesante de este proyecto es como cambia la concepción de un teatro tradicional y envuelve la caja del teatro cerrado con un listón que cambia lo rígido con el movimiento  de la curva, como podemos ver en esta imágen la isóptica que se genera automáticamente y  se hace un espacio interesante.

CENTRO DE ARTES ESCÉNICAS

Arquitectura activa.

Colaboración con: Francisco de la Isla

Cliente: Centro Cultural Universitario
Lugar: Guadalajara, Jalisco
Proyecto: Centro de Artes Escénicas
Status: Propuesta
Tipo: Concurso Nacional
Premio: Finalista
Fecha: 2009

•Nombre del Arquitecto o Firma

Gustavo Cabáñez

•Sitio web

http://www.activa.mx/activarq/caesc/

» La fachada es un Telón translúcido con iluminación integrada que envuelve a los teatros y se convierte en una Lámpara en el corazón del Centro Cultural Universitario.»

Lo que me llamó la atención de este proyecto es tanto el programa como la forma, porque es un telón translúcido y juega con los elementos que también quiero enfatizar como la luz.

PABELLÓN DINAMARCA SHANGHAI

•Información del Proyecto

Este pabellón fue para la exposición de Shanghái 2010 y BIG, quiso demostrar la importancia del uso de la bicicleta en Copenhague y el diseño sustentable.

“La Sustentabilidad frecuentemente se confunde con la noción neo-protestante de que “debe hacer daño para ser bueno”. “No debes tomar duchas largas – porque desperdiciar el agua no es bueno para el medio ambiente” o “no debes volar en avión durante las fiestas – el tráfico aéreo es malo para el medioambiente”. Poco a poco sentimos que la vida sustentable es más aburrida que la vida normal. Si el diseño sustentable debe ser competitivo no puede serlo solo por razones morales o políticas – deben ser más atractivo y deseable que las alternativas no-sostenibles.

En el Pabellón de Dinamarca hemos tratado de consolidar una serie de experiencias reales de como una ciudad sustentable, como Copenhagen, puede de hecho mejorar la calidad de vida”.

– Bjarke Ingels.

BIG

•Sitio web

http://www.big.dk/

Lo que me llama la atención de este proyecto es su circulación,  porque es como una serpiente que va pasando por el pabellón y además puedes ir en bicicleta, la textura del edificio también me llama la atención,  porque filtra el paso de la luz  y todo el espacio se me hace plásticamente muy intersante.


PABELLÓN PUENTE

Zaha Hadid

lugar: Zaragoza, España

El pabellón puente de Zaha Hadid para la expo 2008 en Zaragoza, conecta el margen del río con el recinto de la expo,  tiene forma de gladiolo y alojaba salas de exposición sobre gestión sostenible de agua, se convirtió en museo relacionado con las nuevas tecnologías y ciencias del agua.

Lo que me parece interesante es como esta emplazado el edificio y como sirve de conector entre dos puntos, y como espacoi-circulación que son puntos que quiero lograr en mi proyecto.

REN PEOPLES BUILDING SHANGAI


•Información del Proyecto

Hotel y centro de conferencias con 250,000 m2

Colaboración: PLOT,JDS, ARUP

– Bjarke Ingels.

•Nombre del Arquitecto o Firma

Bjarke Ingels.

•Sitio web

http://www.big.dk/

•Ubicación del proyecto

Shanghái

Este edificio , es análogo no precisamente por su esala o uso, si no porque crea espacios cerrados y abiertos con el mismo volumen, plasticamente es parecido a lo que quiero lograr y se me hace interesante la textura lisa y los agujeros para filtrar la luz.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *