DANZARE

Siendo la danza parte importante y esencial dentro del grupo de las bellas artes, es importante generar espacios en los que las actividades giren alrededor de la danza.

Existen diversos lugares donde se imparten clases de danza y presentaciones de la misma, sin embargo existen realmente pocos espacios que agrupen todo lo que existe en torno a la danza. Ésta idea de unir los elementos del baile bajo un mismo techo es lo que le da fuerza a este pabellón. Pabellón contará con los siguientes espacios, destinados a actividades particulares:

– Salones cerrados en los cuales se impartirán clases de danzas diversas.

– Teatro para presentaciones estelares con capacidad para 2000 personas.

– Foros abiertos con la intención de que los estudiantes y visitantes sean participes de lo que se imparte en las clases.

– Áreas abiertas para  el baile callejero

– Museo: danza a través de los años

-tienda del museo

-Cafetería y restaurante, con vista a las áreas abiertas.

– Tienda de artículos de baile

Diversas formas geométricas que se traslapan es lo que le da la forma arquitectónica al proyecto, cada geometría con un carácter especial otorgando diferentes sensaciones cada uno, gracias al uso de colores vivos en el interior, y siendo cada traslape un espacio de transición creado a través de áreas verdes que entran ligeramente a las geometrías.

Es por ello que su ubicación ideal es dentro de un área verde, Phoenix Park en Dublín sería un lugar ideal pues ya está construido y tiene un programa arquitectónico, además de que tiene ciudad a su alrededor.

Ejemplos Analogos:

Casa da Música

Oporto, Portugal

Rem Kohlhaas/OMA

Ubicado en el centro histórico de la ciudad, emplazado en una íntima plaza.

La Casa da Música está definida por su llamativo y multiforme exterior del que emergen los espacios interiores. Me encanta como los arquitectos juegan con una simple forma geométrica y la transforman en ésta pieza singular, solitaria y estética. Además de utilizar las ventanas de doble y triple altura como elementos que rompen con la fachada de concreto.

Berliner Congress Center (BCC)

Berlín, Alemania

Hermann Henselmann

El edificio se ha convertido, gracias a su funcionalidad y transparencia en un tipo de arquitectura de rasgos futurísticos, el arquitecto, influenciado por el movimiento Bauhaus creó un complejo en los años sesenta en el cual se encuentra  el BBC.

Sin embargo el edificio como forma arquitectónica no me llama la atención, lo que me gusta es su interior, la utilización de colores llamativos como el azul claro para los techos y ciertos detalles que hacen que el espacio se viva de una forma totalmente diferente.

MIT Stata Center

Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos

Gehry Partners

Diseñado para ser el nuevo Centro Ray y Maria Stata para la Informática, Información e Inteligencia del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Diseñado para que su exterior mostrara de manera constructiva el trabajo creativo que se lleva a cabo en su interior.

Es un conjunto de volúmenes con diferentes materiales y colores que se mezclan armoniosamente entre sí, pero teniendo elementos que parecen desafiar la fuerza de gravedad.

Lo que me llama la atención es obviamente la unión de las diversas formas geométricas y como su unión crea espacios diversos, mezclados de manera delicada para tener fachadas muy estilizadas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *