Es un espacio por medio del cual mexicanos y extranjeros podrán conocer más sobre la cultura mexicana y sobre el país en general, esto en homenaje al bicentenario.
El espacio contará con información valiosa sobre la historia de México; desde sus inicios en la época prehispánica recorriendo hasta el día de hoy el «2010» y terminará con una proyección del futuro de México en diferentes tipos de contextos. Este espacio de celebración abarcará distintos temas relevantes que han tendido a marcar tanto el pasado como el futuro para nuestro país, entre estos: Historia, Política, Pintura, Literatura, Fotografía, Arquitectura, Danza, Música, Comida y Cine.
Ubicación
Zócalo, Centro Histórico, Distrito Federal.
El Zócalo o la Plaza de la Constitución ha sido unos de los hitos más importantes en nuestro país; su existencia data desde la época prehispánica pero esto no ha sido un impedimento para que conserve su importancia incluso hasta el día de hoy. Es la mejor «capsula del tiempo», que guarda miles de secretos sobre eventos importantes que ocurrieron en nuestro país, y quizá la importancia de este espacio se deba al valor de los edificios cercanos: «La catedral Metropolitana» que se encuentra a solo unos pasos y «El templo Mayor» que nos recuerda el pasado.
Este maravilloso espacio, a pesar de haber sido modificado varias veces y de no ser del agrado de muchos, es sin duda un lugar de reunión en el cual puede haber desde manifestaciones hasta pistas de patinaje. Esta es la razón por la cual elegí este espacio de gran escala y de gran valor para los mexicanos.
Foto por Francisco de Souza Mayo
Actividades
Todas las actividades dentro y fuera del pabellón serán una pequeña muestra de lo que era, es y será México.
- Área de exposiciones
- Área de comida mexicana (mercado)
- Sala de conciertos (música de toda la república mexicana)
- Espacios de convivencia
- Espacios al aire libre (mostrando como interactúan los mexicanos)
- Talleres artísticos
-
Zonas de información turística o específica
Espacios
- Volumen principalmente horizontal
- Espacios de gran altura por nivel para hacerlo más libre (sensaciones, ventilaciones etc.)
- Contará con espejos de agua alrededor del volumen simulando la ciudad de Tenochtitlan
- Espacio de libre circulación y de alineación astronómica
- Espacio de gran colorido.
Blanco en el exterior y colorido en el interior
- Espacios al aire libre (mostrando como vive el mexicano el espacio)
- Estructura de acero
- Pisos de concreto pulido
- Fachada con huecos para la iluminación y ventilación natural
Gráfica solar
Idea principal
Modelo de flujo de circulación
Interior (croquis + recortes de revista)
Ejemplos Análogos
1 PROMEXICO
Propuesta Pabellón de México- Shanghai 2010
Taller 13
Arquitectos principales
Arq. Elias Cattan
Arq. Patricio Guerrero
El concepto
Retomar aspectos de la cultura prehispánica, los cuales responden al clima, alineación con los cuerpos celestiales y exponer los ecosistemas mexicanos creando un recorrido.
Proyecto no construido
El tema de alineación astronómica, y la importancia que le dan a los espacios que fluyen y la ventilación natural son las razones principales por la cual elegí este proyecto.
2 Pabellón de España-Shanghai 2010
Estudio EMBT
Arquitecta Principal
Benedetta Tagliabue
Metros construidos
8,500m2
El concepto
Los cestos artesanos de mimbre, los cuales son un producto tradicional español y chino.
Proyecto
La estructura del edificio es de acero tubular, el cual está cubierto con una piel de mimbre trenzado, de diferentes texturas y colores, este crea un espacio de “protección” pero al mismo tiempo deja penetrar la luz exterior.
Al unir estos dos conceptos claves para la arquitectura del futuro se logra la convivencia armónica de la Tecnología y la sostenibilidad.
El sistema constructivo no solo integra la tecnología con la sustentabilidad, sino la fusión de dos eras de la humanidad. (Acero y mimbre)
Los materiales en la fachada y los espacios a gan escala son dos puntos importantes para la realización de mi proyecto.
3 Pabellón de Singapur-Shanghai 2010
Kay Ngee Tan Architects and Partners
Metros Construidos
3,000m2
El concepto
Una caja musical la cual refleja la armonía cultural entre el progreso y la sostenibilidad.
Proyecto
El sistema estructural de este pabellón crea diferentes espacios, por lo tanto diferentes atmósferas; cuenta con un sistema de escaleras y rampas que se adhieren a la estructura principal. Otra aspecto importante de este proyecto es el valor hacia la reducción de energía; creándolo mediante espejos de agua y la el diseño de la fachada.
El roof garden esta hecho de vegetación tropical la cual, ayudará a los visitantes a visualizar las ciudades- jardín de Singapur.
El sistema de ventilación e iluminación a través de la fachada junto con la importancia de la circulación-rampas fueron los temas de mayor importancia para la creación de mi proyecto.
Bibliografía
1 PROMEXICO
Arquitectos Latinos, PROMEXICO- Propuesta de México-Shangai 2010.
20 de Mayo 2009
Consulta [en línea] 24 de Agosto 2010
2 Pabellón de España en Shanhai 2001
Diario Design, Pabellón de España para la Expo Shanghai 2010, del estudio EMBT.
6 de Agosto 2009
Consulta [en línea] 24 de Agosto 2010
http://diariodesign.com/2009/08/pabellon-de-espana-para-la-expo-shangai-2010-del-estudio-embt/
3 Pabellón de Singapur
Arqui Red,Diseño Arquitectónico Sustentable-Pabellón de Singapúr para la World EXPO Shangai 2010
Fuente: Singapore Tourism Board
Consulta [en línea] 25 de Agosto 2010
http://noticias.arquired.com.mx/shwArt.ared?idArt=254