Pabellón de exposiciones

Pabellón de exposiciones

Estará localizado en Brasil por su clima y sus numerosos tipos de eventos que el país tiene.

Me gustaría que este pabellón pudiera tener varias funciones como conciertos, exposiciones, fotografía, etc.

Todo el pabellón será en un espacio abierto para la entrada de ventilación pero con el control de luz, movimiento y asoleamiento para mejorar las actividades correspondientes a realizarse.

El pabellón contará con una edificación a un costado de esta para la administración,  comerciales y zona de comida para los usuarios que asistan al pabellón. Estaría realizado en alguna escala que no sea exagerada ya que la cubierta del pabellón no será  de gran altura.

Con respecto a materiales, estaría creado con diferentes metales en la cubierta del pabellón para el reflejo de los objetos, personas y lo que se esté exponiendo dentro de este.

La cubierta juega con diferentes alturas y movimiento creando un recorrido para las exposiciones y ordenado para los conciertos teniendo movimiento hecho con curvas que suban y bajen dependiendo de la localización del proyecto con respecto al sol para tener el control de sombras, luz y el calentamiento del mismo.

Pienso que la iluminación que tenga el proyecto es de gran importancia ya que las actividades a realizar dependen mucho de ello, la cubierta tendrá tragaluces donde la luz natural pueda tener acceso hacia la parte inferior del pabellón teniendo un control de iluminación sobre las exposiciones.

CROQUIS

EJEMPLOS ANÁLOGOS

Me gustó este proyecto por la cubierta que tiene y por ser un pabellón semiabierto.

Ubicación: Portugal.

Arquitecto: Alvaro Siza.

Me llamó la atención la curvatura y forma del proyecto como también los tragaluces que contiene y por los materiales utilizados.

Pabellón puente.

Ubicación: España.

Arquitecto  Zaha Hadid.

De este proyecto me gustó mucho la entrada de luz que tiene y el cambio de nivel, como también el recorrido.

El Rolex learning center.

Ubicación:  campus de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL).

Arquitecto:  SANAA

La forma que tiene este proyecto y el uso fué lo que me gustó ya que juega con curvas.

Ubicación: Londres.

Arquitecto:  Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa.

AVANCES DEL MODELO 3D

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *